Se inició desde este sábado el operativo de control de transito que permitirá garantizar el normal y ágil recorrido de los vehículos que circularán a los destinos turísticos de Río Negro durante el lunes para ver el eclipse.
Participan más de 230 efectivos de la Policía de Río Negro, patrullas operativas, recursos humanos, 7 vehículos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, 6 vehículos y personal de la Secretaría de Protección Civil dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, además de personal de cada municipio.
En los controles vehiculares, más allá de la documentación que se solicita habitualmente, se pide el permiso turístico para el eclipse que se otorga a través de Circulación RN a aquellas personas que lleguen por fuera de la provincia o se desplacen de un departamento a otro.
La cobertura de seguridad se realiza en la zona Atlántica sobre Ruta Provincial 1 hasta el Balneario El Cóndor. Pero continuará a lo largo de todo el Camino de la Costa, El Faro, El Espigón, Playa Bonita, Lobería, Bahía Rosas, Bahía Creek y Caleta de los Loros, como así también las Rutas Provinciales 51, 52, 88 y 2, y las Rutas Nacionales 23 y 3 y Ruta Provincial 6 y 8, en lo que respecta al desplazamiento hacia la Línea Sur.
En este procedimiento intervienen las unidades especiales de Seguridad Vial de Viedma, El Cóndor, San Antonio Oeste y Los Menucos.
Además, se trabaja reforzando los controles que ya se vienen realizando, personal de Seguridad Vial de Río Colorado, Conesa, Pomona, Paso Córdoba y Sierra Grande.
Con el mismo objetivo orientado a la prevención, participa personal de las unidades de Viedma, El Cóndor, Lobería, Bahía Creek (puesto de avanzada), Puerto San Antonio Este, San Antonio Oeste, Las Grutas, Valcheta, Ramos Mexía y Sierra Colorada.
Recomendaciones a tener en cuenta
- Mantener de manera ordenada y accesible la documentación del vehículo, permisos de circulación y las respectivas declaraciones juradas acorde a los protocolos previstos
- Verificar el estado del vehículo antes de viajar (frenos, luces, dirección, aceite, auxilios, etc)
- Respetar los límites de velocidad establecidos, prioridades de paso y sobrepaso, no detenerse en la calzada, utilizar el cinturón de seguridad, llevar siempre encendidas las luces bajas y acatar las indicaciones del personal.
- Prever las diligencias necesarias y aprovisionamiento de agua, alimentos para evitar el tránsito lo menos posible sobre rutas y caminos de acceso a los puntos panorámicos.
Durante el día del eclipse se contará con áreas de servicios en El Cóndor, Las Grutas, Ramos Mexía, Sierra Colorada y El Cuy. En ellas se proveerá información turística, logística y sobre los protocolos COVID – 19.