Un fallo judicial condenó a la ART a pagarle a un obrero rural 265 mil pesos más intereses por una lesión en el hombro tras caer con el tractor que manejaba a un pozo. Tras la la atención médica y la determinación de la incapacidad laboral, el peón entabló una demanda que ya tuvo una sentencia favorable.
El hombre, de 44 años, fue contratado como tractorista, una de las tareas más complejas ya que es el primero en llegar y el último en retirarse de la chacra. Durante una jornada de trabajo, intentó realizar una maniobra de emergencia, para evitar agarrar un pozo que había entre las filas de frutales, sin embargo al mover rápidamente el volante terminó en el piso y con un golpe muy fuerte en el hombro izquierdo.
El trabajador fue derivado a un sanatorio privado de Cipolletti, prestador de su ART, y allí le realizaron una resonancia magnética nuclear, la cual demostró que sufrió tendinosis del tendón del supraespinoso a nivel inserción. Luego, ya con la demanda presentada, se realizó una pericia herramienta con la cual los jueces determinaron una incapacidad laboral de 17.51%. El trabajador se desempeñaba bajo la categoría de peón general.
En función del porcentaje de incapacidad los jueces fijaron una indemnización por la suma de 265.909,45 pesos. Esa cifra es producto de una operación matemática que toma como variables la edad del trabajador o trabajadora al momento del accidente, un promedio de los salarios percibidos y la incapacidad. El dinero debe ser abonado por la ART del trabajador.