¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El pedido de una familia apagó las sirenas de la cuarentena

En Jacobacci dejaron de sonar por el pedido que los familiares de un niño con autismo realizaron a la Justicia.
Miércoles, 15 de abril de 2020 a las 13:20

El pedido de la familia de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) hizo que los Bomberos de Jacobacci dejaran de hacer sonar la sirena, con la que le recordaban a la población la necesidad de cumplir con la cuarentena y otras medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus.

La familia canalizó su reclamo a través de la Casa de Justicia, que rápidamente gestionó para evitar que ese niño siguiera expuesto a las perturbaciones que le generaba el sonido.

La coordinadora de la Casa de Justicia, Agripina Nahuelcheo, señaló que en esa localidad rionegrina -ubicada a unos 350 kilómetros de Roca- existen otras familias con algún integrante que padece TEA. 

En ese sentido, se indicó que la hipersensibilidad sensorial es una característica del autismo, y que las sirenas de los bomberos que sonaban todos los días a las 19 estaban afectando seriamente la tranquilidad de ese sector de la sociedad.

De hecho, ya no se escuchan sirenas en numerosas ciudades patagónicas, entre ellas las de la región del Alto Valle.

“No sólo afectaba a los niños, niñas, adolescentes y personas adultas con autismo, sino que repercutía de manera directa en el ánimo de la población. Muchos incluso asociaron el constante sonido de las sirenas a épocas poco felices de nuestra historia como las dictaduras militares o la guerra de Malvinas. En la Patagonia, durante el conflicto bélico, la gente debía apagar las luces a la noche y también sonaban sirenas”, explicaron desde la Coordinación de Casas de Justicia, que depende de la dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD