¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El drama de un productor rural de Jacobacci

Tiene 70 años. A su vieja camioneta se le venció el seguro y no tenía permiso para circular en la ruta. Cómo logró sobrevivir en cuarentena.
Viernes, 24 de abril de 2020 a las 11:48

A un antiguo productor rural de la Línea Sur rionegrina, el aislamiento social obligatorio lo tomó desguarnecido y con la imposibilidad de continuar con su único sustento: en esta etapa en la que hay oficinas cerradas y se impone el uso de tecnología para hacer trámites, se le venció el seguro de su vieja camioneta Ford F-100 modelo 1978 y no lograba sortear los rigurosos controles de circulación en las rutas.

En la página del Poder Judicial de Río Negro se hizo conocer su historia. Se lo identificó con el nombre ficticio de Osvaldo y se dijo que está casi en los 70 años de edad, y que heredó un campo de la familia de su padre.

 “El caso de Osvaldo es representativo de la realidad de muchas familias que se dedican a la producción en los campos de la zona y que residen en el paraje Lipetren, otros en Atraico, en Clemente Onelli o en cercanías de la laguna Carrilaufquen chica. Algunos están agrupados en la Cooperativa Ganadera Indígena ya que la mayoría son pequeños productores descendientes de pueblos originarios. Las comunidades son alrededor de 50, sólo en esta zona”, se publicó.

El caso es que Osvaldo tiene una F-100 con la que diariamente recorre los 30 kilómetros desde su casa al lugar donde atiende el puesto de crianza de animales. Tras la declaración de la pandemia por coronavirus y el DNU que la cuarentena obligatoria, al criancero se le desmoronó su vida: no sólo se le venció el seguro de su vehículo, sino que no tenía idea de cómo obtener el permiso especial para poder recorrer esos kilómetros fuertemente controlados por la Policía.

Como tantos otros, recorre al menos dos veces por semana los caminos vecinales que le permiten ir desde el pueblo hasta el pequeño puesto donde cría sus animales. Parte de su familia se encuentra en Jacobacci. Antes de la cuarentena los más chicos asistían a una de las cuatro escuelas primarias que hay en el pueblo. Y por esa razón el grupo se mueve alternadamente entre el barrio donde tienen la casa y el puesto. Necesitan abastecerse de víveres, algunas veces medicamentos y forraje para los animales.

“El criancero, como muchos otros, hace años que sabe que la Casa de Justicia colabora y orienta para encontrar soluciones. Entonces se contactó y mediante gestiones de los operadores judiciales pudo tener sus papeles al día y así continuar con su actividad económica, esencial para él y los suyos”, se indicó.

La Casa de Justicia de Jacobacci, desde su fundación en 2009, contiene algunas de las necesidades de los pobladores rurales de la zona. Y en este contexto de pandemia esa tarea se intensificó. La no presencia en la oficina no obstaculizó el contacto. “Con el resto de la población aprovechamos las redes sociales, los correos y el whatsapp. Pero con los puesteros de la zona contactamos por otros medios más tradicionales ya que algunos ni siquiera tienen teléfono”, explicaron desde la coordinación.

Jacobacci tiene una central de radiofrecuencia y los productores se comunican por ese medio, casi siempre, para solicitar ayuda o informar algo de relevancia. Y la Casa de Justicia es parte de esa red. La institución del Poder Judicial es referencia de muchos hombres y mujeres de campo desde antes de la pandemia y en consecuencia los pobladores se las ingenian para ubicar a Javier o a Agripina.

En este contexto, desde mediados de marzo se están realizando gestiones ante los distintos organismos para que los pobladores tengan en regla toda la documentación al momento de circular. Forma parte de los cuidados necesarios. Entre las medidas, las autoridades cerraron transitoriamente los caminos vecinales más habituales.

Trámites para la obtención o renovación del seguro obligatorio y del carnet de conducir fueron las gestiones más habituales que se realizaron desde la Casa de Justicia en este último tiempo, al igual que la obtención de los permisos para circular y llegar hasta los campos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD