Las carnicerías de Cipolletti, empiezan a sufrir riesgo de desabastecimiento a raíz de lo que se conoce como “la ruptura de la cadena de pagos” y como consecuencia de esto los proveedores interrumpirían el suministro hacia los negocios minoristas en breve.
Esto se conoce en una gran mayoría de comerciantes del rubro, e inclusive ya habría tomado nota la Cámara de Comercio de la ciudad, donde hay varias actividades en situación similar, y sin acceso a las líneas de créditos que anunció el gobierno nacional, por lo tanto, hay gran posibilidad de cierre de locales.
Cuando se “rompe la cadena de pagos”, cualquiera sea la actividad, se arrastran las situaciónes como en efecto “dominó”, porque quien no puede pagar sus facturas a proveedores, tampoco podrá cumplir con el pago de los servicios, el alquiler y otros insumos que son necesarios en el comercio y vienen desde otros sectores, por ejemplo, librería. A partir de esto, se replica la situación hacia otras actividades en forma indirecta.
Mientras tanto, si bien el gobierno nacional puso a disposición de algunas ayudas, las principales están enfocadas hacia los trabajadores y la garantía de sus ingresos. Sin embargo, los propietarios de carnicerías, al igual que otras pymes, no pueden cumplir los requisitos para acceder a las líneas de crédito y con los ingresos de caja diaria ni alcanzan a cubrir sus propias necesidades, según afirman.
Como si fuera poco, los precios de la mercadería también aumentan como consecuencia de la devaluación – según aducen – situación que también va en desmedro de los comerciantes de la carne.
Situación en frigorífico
Según se informó recientemente, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de Río Negro y la empresa Fridevi firmaron un acuerdo, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, con el que se dispuso de un bono por un importe de 3 mil pesos para los trabajadores de la carne bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 56/75.
"Nos sentimos orgullosos por nuestros compañeros que no dejaron ni un día de ir a trabajar a pesar de lo que venía ocurriendo en materia sanitaria", dijeron al respecto desde el Sindicato de la Carne.