¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Evalúan una cuarentena por micro-regiones para Neuquén

La idea viene madurando en el entorno del gobernador Omar Gutiérrez, tras conocerse el decreto nacional donde el país ingresa a una nueva fase de aislamiento.
Lunes, 27 de abril de 2020 a las 20:57

El gobierno de Neuquén analiza dividir la provincia en micro- regiones, de acuerdo a cómo sean las respuestas sectoriales frente al aislamiento social vigente, teniendo en cuenta además la situación epidemiológica y las características demográficas, urbanísticas y geográficas de cada zona. Este es el plan que madura para la provincia, tras conocerse el detalle del decreto nacional y las nuevas medidas que el sábado anunció el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para la nueva fase de la cuarentena.

Según se informó, el plan se ejecutará de la mano del trabajo que viene realizando el Comité de Emergencia provincial, con cada municipio y comisiones de fomento, teniendo en cuenta los siguientes principios:  articulación, coordinación, prudencia y solidaridad. El pedido formal de Gutiérrez es que el criterio rector para definir cada zona será mantener o mejorar el actual nivel de duplicación de casos (cada 18 días) y la curva de contagios. De hecho, el sábado cuando el presidente Fernández anunció la nueva fase de aislamiento, destacó que se había logrado llegar a una curva de duplicación de casos de coronavirus de "17 días", logrando el objetivo primario de frenar el contagio.

Con superávit en ese plano, el gobierno neuquino trabaja en las próximas medidas y el protocolo de rigor que demandará cada región, atendiendo las particularidades geográficas y urbanísticas. Para ello, los integrantes del Comité de Emergencia trabajan en cada municipio para conocer la situación local y la capacidad de respuesta, ante un eventual mayor circulación de personas.  “Sabemos que tenemos datos alentadores en lo epidemiológico, pero debemos continuar transitando la misma senda que caminamos hasta aquí, puesto que el proceso pandémico es dinámico y aún no se ha llegado al momento más crítico”, opinó Gutiérrez.

En esta nueva instancia, se informó que las micro regiones definidas son las siguientes:

  • Sur: incluye a las localidades de Villa La Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Pilo Lil, Aluminé, Villa Pehuenia –Moquehue y Villa Traful. La microrregión Oeste que componen Añelo, Aguada San Roque, Rincón de los Sauces, Octavio Pico, Plaza Huincul, Cutral Co, Los Chihuidos, Quili Malal y Sauzal Bonito.
  • Confluencia: compuesta por Neuquén, Plottier, Senillosa, San Patricio del Chañar, Villa El Chocón, Vista Alegre y Centenario. La microrregión Centro con Picun Leufú, Piedra del Águila, Santo Tomas, El Sauce, Paso Aguerre, Las Coloradas, Villa del Puente Picun Leufu, Zapala, Mariano Moreno, Ramón Castro, Las Lajas, Bajada del Agrio, Covunco, Los Catutos
  • Noroeste: compuesta por Varvarco, Manzano Amargo, Coyuco- Cochico, Chos Malal, Las Ovejas, Huinganco, Andacollo, Villa del Nahueve, Barrancas, Buta Ranquil, Villa del Curi Leuvu, Tricao Malal, Los Miches, Guañacos, El Cholar, El Huecú, Caviahue-Copahue, Taquimilan, Chorriaca y Loncopué.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD