Las consecuencias de cuarentena con una marcada paralización del empleo y un país que arrastraba una fuerte crisis económica y se reflejan en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En Argentina la pobreza alcanzó durante el primer semestre el 40,9%, esto es 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019.
En el conglomerado Neuquén-Plottier, donde se realiza la medición, la pobreza alcanza al 28,4% de los hogares y al 37,5% de las personas, mientras que en el último semestre de 2019 la pobreza en este conglomerado era de 21,9% en hogares, y 28,6% de personas.
En tanto, el índice de indigencia, es decir aquellos que con sus ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de comida para subsistir, alcanzó al 10,5% en el primer semestre contra el 7,7 % de enero-junio del año pasado.
Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior, y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec. El índice de pobreza alcanzado en el país es el más alto desde primer semestre 2004 que fue del 44,3%.