El gobierno argentino decidió habilitar el tránsito fronterizo para el movimiento turístico en "corredores seguros",en todos los países limítrofes, pero las expectativas de muchos de poder viajar a Chile , se frustraron por una medida del gobierno trasandino que decidió prolongar hasta fin de mes el cierre de los principales pasos.
En ese sentido, tanto los principales como algunos de menor movimiento, permanecen inhabilitados. Cardenal Samoré, Pino Hachado, Mamuil Malal, Icalma, Hua Hum, no tienen sus puestos migratorios abiertos, excepto para tránsito comercial que nunca cesó durante la pandemia.
Chile, de todos modos habilitó tres aeropuertos: Iquique, Antofagasta y Santiago, lo que facilita el ingreso al país vecino, pero complica al viajero, porque prácticamente debe partir desde Ezeiza.
En otras regiones del país, otras fronteras quedaron habilitadas, como por ejemplo en Iguazú, en el límite con Brasil, donde no hay inconvenientes para entrar o salir del país, dado que se habilitaron los corredores seguros, es decir, laboratorios disponibles para los pasajeros.
Desde Migraciones, la directora general Florencia Carignano, confirmó que ya se instalaron en el Cristo Redentor en Mendoza, Iguazú, Colonia Exprés, Buquebús, y ayer habilitaron en el aeropuerto y el puerto de Tierra del Fuego.