Tal como lo anunció el viernes, la Asociación Trabajadores del Estado de Río Negro interrumpe el tránsito desde esta mañana en los puentes carreteros que unen Viedma con Patagones y el de Cipolletti con Neuquén. También en el acceso a El Bolsón por ruta 40. Los cortes serán intermitentes y se mantendrán en una primera instancia hasta el mediodía.
Desde la organización gremial señalaron que el reclamo es en demanda de un incremento que equipare la paritaria nacional del 35% con revisión en setiembre.
"Los estatales estuvimos y vamos a seguir estando porque sabemos que nuestro pueblo nos necesita más que nunca, pero también vamos a salir a la calle a defender nuestros derechos. Hasta ahora la propuesta salarial del gobierno está llena de excusas. Ya perdimos mucho poder de compra con Macri y no estamos dispuestos a perder de nuevo", señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.
Además del aumento salarial el sindicato reclama otra serie de puntos, como es que la ley de pase a planta permanente se gire de inmediato a la Legislatura, que se concrete la millonaria recategorización adeudada en Salud, Educación, Desarrollo Humano, SENAF y otras carteras. Además, demanda que se declare insalubre las tareas hospitalarias y se establezca un régimen especial de jubilación y que se cree el adicional por calefacción para los agentes que prestan servicios en la región sur, Bariloche y el Bolsón.
"Nos encontramos movilizando tras el rechazo al ofrecimiento que realizó el gobierno provincial del 3%. Fue rechazado por unanimidad y demandamos que se equipare a la paritaria nacional que es del 35 % con revisión en el mes de septiembre", señaló el dirigente de ATE, Victor Orellana esta mañana en AM 550 y 24/7 Canal de Noticias. En tanto, desde las 12 vuelve a reunirse el Consejo de la Función Pública en Viedma con los representantes de ATE Río Negro y UPCN, así lo confirmó Orellana.
Mientras que Educación y UnTER se reunirán en la sede de la Secretaría de Trabajo a la misma hora. La semana pasada el gobierno ofreció un 3% más de incremento salarial, que se suma al 29% acordado a principios de año, que fue rechazado por insuficiente.