El diputado nacional neuquino Rolando Figueroa consiguió el acompañamiento de varios bloques políticos para que se trate la emergencia económica en el transporte público de pasajeros en el interior del país. Entre otros, el proyecto lleva la firma del titular del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (Mario Negri), Socialista (Enrique Estévez), Córdoba Federal (Carlos Gutiérrez) y Provincias Unidas (Luis Di Giácomo), entre otros.
La iniciativa presentada en las últimas horas solicita que se trate en la comisión de Presupuesto y Hacienda la declaración de la emergencia económica en el transporte público del interior del país. “Este dictamen prevé el aumento, dentro del presupuesto nacional vigente, del fondo compensatorio al transporte público de pasajeros del interior por la suma de 59.500 millones de pesos. La emergencia caducará el 31 de diciembre de este año y luego se discutirá una ley integral para el reparto equitativo de los fondos al transporte de pasajeros en el país”, se informó.
El proyecto presentado por Figueroa “viene a dar respuesta a lo solicitado por la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), que anunció esta semana una medida de fuerza que afectará a los servicios del interior, luego de no llegar a un acuerdo durante la reunión con las cámaras empresarias en el Ministerio de Trabajo para negociar el pago de la suba salarial”.
Marcelo Más, representante de la UTA zona sur de la provincia de Neuquén, declaró al respecto: “estamos tratando de pedir igualdad de condiciones con AMBA. Queremos que el presupuesto se aumente porque con el dinero que están enviando, el pasaje se va por las nubes y los empresarios no pueden liquidar el salario en tiempo y forma. En AMBA se puede, en el interior del país no”. En este sentido detalló que “no vemos la igualdad de lo que es el Presupuesto Nacional, es injusto que al interior se le dé tan poco dinero cuando AMBA tiene un presupuesto millonario”.
Se recordó que el legislador nacional "presentó un proyecto en mayo de este año para que el Ejecutivo Nacional revea y aplique un criterio “verdaderamente federal” a la distribución de los subsidios, programas y compensaciones destinados al sistema de transporte urbano de pasajeros. El objetivo es que se equilibre el reparto desigual entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias que conforman la República Argentina".
El proyecto pone foco “en la enorme disparidad” que se ha generado entre la ayuda y presencia estatal para el AMBA y el resto del país, que significa que en las provincias los usuarios paguen un boleto entre tres y cuatro veces más caro.
Del total de 128 mil millones de pesos distribuido por el Ministerio de Transporte de la Nación durante 2021, el 78.46% fue destinado la ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano, “mientras que el 21.54% debió ser compartido por las 23 provincias que conforman el mal llamado ‘interior del país”.