¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alerta fitosanitaria por Tucura sapo en la Patagonia

Lo declaró el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz con respecto a dicha plaga.
Martes, 15 de noviembre de 2022 a las 13:24

En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)declaró el alerta fitosanitaria para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz con respecto a la plaga llamada comúnmente Tucura sapo (Bufonacris claraziana), que puede afectar a la actividad agropecuaria.

 

Según trascendió, la medida, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2023, establece la denuncia obligatoria ante la detección de la plaga y las acciones que deben implementarse. La decisión fue tomada luego de la detección de nacimientos de la plaga durante los monitoreos llevados a cabo a través del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, el Instituto Nacional de Tecnol. 

 

Asimismo, se crea el Comité Patagónico por Tucuras, que potencia y formaliza el trabajo que se viene desarrollando para la prevención de la plaga en la región y coordinar acciones para su manejo.

 

“En esta campaña, tras el trabajo y recomendaciones técnicas de los integrantes del Comité Patagónico por Tucuras, se comenzó a trabajar de forma temprana en el monitoreo y control, con un gran esfuerzo de los productores”, destacó Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa.

 

“Los niveles poblacionales de la tucura sapo son altos en la región y por este motivo es que se declara un alerta fitosanitaria con el objetivo de que se intensifiquen las acciones ejecutadas en toda la región”, agregó Medina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD