Georgina Ñanco es titular de la Cámara de Comercio de Neuquén, que comenzó a formarse con los negocios de proximidad, autoconvocados durante la pandemia, al no sentirse representados por Acipán.
Todavía están cumplimentando los trámites , también atrasados porque Personerías Jurídicas no volvió a la atención presencial, pero son decenas de pequeños y medianos comerciantes de todos los rubros, y de toda la ciudad que se nuclearon y pelean por sus derechos.
Ante la actual situación económica, señaló hoy que "Todos los días, todas las semanas los productos cambian de precio, y volver a los del 10 de marzo como quiere el gobierno es imposible". Destacó que "aumentó la luz, el gas, la nafta, las patentes, los sueldos, alquileres . Los distribuidores no dan plazo de pago, quieren al contado, y eso no permite reponer la misma cantidad de mercadería si se sostienen los precios".
Además anticipó que el jueves 31, a las 14, en una cervecería de calle Río Negro al fondo, todos los comerciantes que quieran asistir, recibirán la visita de concejales a quienes intentarán explicar las dificultades que atraviesan.
Remarcó que trabajan en un proyecto para que se elimine la tercerización de estudios jurídicos a los que el Estado envía casos judicializados. "Por una deuda de 3100 pesos nos piden 42 mil de honorarios " citó como ejemplo.
Compartimos la nota realizada en el programa La Torre, de Mitre Patagonia.