Con menos presencia en los medios y casos más majos y leves, el coronavirus aún circula en la población neuquina. Luis Pianciola, asesor técnico del Laboratorio Central de Neuquén, habló con AM550 y 24/7 Noticias y consideró que “no se hable de Covid no quiere decir que se haya ido”.
Pianciola es especialista en microbiología y encabezó el análisis de muestras de Covid-19 en el principal laboratorio capitalino. “El virus sigue circulando, pero a niveles muchos más bajos que en los dos años anteriores”, explicó y agregó que “eso tiene que ver con la acción de las vacunas y los mayores anticuerpos de la población”.
El experimentado bioquímico indicó que la variante del virus Ómicron, detectada por primera vez en enero de este año, es la de mayor circulación en la ciudad de Neuquén. “Es la más común y la más apta para infectar a seres humanos por su mayor transmisibilidad, aunque provoca casos más leves”, señaló.
En diálogo con el programa radial “Mejor de tarde”, el asesor técnico del Laboratorio Central también se refirió a la nueva subvariante Ómicron BA.5 detectada Buenos Aires y aseguró “que hay que seguirla de cerca”. “Tiene la transmisibilidad más alta que se haya detectado en un virus SARS-CoV-2”, precisó Pianciola y agregó “las vacunas no tienen tanto efecto sobre esta variante, lo que no significa en absoluto que no sirvan”.
Por último, afirmó que la vacunación “es la herramienta más importante” para elevar los anticuerpos contra el coronavirus y reiteró que toda la población, sobre todo la que pertenece a grupos de riesgo, “debe completar su esquema de dosis para evitar una forma grave de la enfermedad”.