La celebración de los 109 años de la fundación de la ciudad de Zapala fueron el momento ideal para que el gobernador Omar Gutiérrez y el vice, Marcos Koopmann, anunciaran una serie de obras para la localidad. Entre otras, se anunció la creación del Instituto Gemológico, la realización de un loteo social con 500 terrenos y la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus.
Además, Gutiérrez adelantó que “en no más de 30 días vamos a estar inaugurando una de las primeras casas para la promoción y la defensa de los derechos de las mujeres aquí en Zapala”, ciudad fundada el 12 de julio de 1913. Del mismo modo, adelantó que “con una inversión de 40 millones de pesos se va a ampliar el servicio de diagnóstico por imágenes en el nuevo hospital”.
Además de la presencia de las máximas autoridades provinciales, los actos oficiales fueron presididos por el intendente zapalino Carlos Koopmann, quien adelantó que “en breve saldrá la licitación para edificar el Museo de Bellas Artes en la terminal” y subrayó que “el plan de obras públicas que pusimos en marcha en la ciudad nos permite tener, al día de hoy, más de 200 obras ejecutadas y en ejecución”.
“Tenemos un sueño y lo vamos a hacer realidad: la construcción del primer instituto gemológico del país que, desde el primer trimestre de 2023, va a funcionar en Zapala” para “certificar la calidad de las joyas y los minerales”, destacó el gobernador. Y agregó que “forma parte de las políticas de perspectiva de género, ya que son dos mujeres quienes se están capacitando y en enero o febrero van a ir a Madrid para completar los estudios”.
Durante la conferencia de prensa el gobernador y el jefe comunal señalaron respecto a la Zona Franca, que “a este ritmo en noviembre terminan todas las tareas que nos habilitan a presentarnos en Buenos Aires y decirles tarea cumplida, ahora sí cortamos las cintas y ya empieza a funcionar”.
También Gutiérrez anunció que al complejo del skate park se le sumará una pista de pump track; y que en un “acto de estricta justicia, Zapala tendrá el primer kartódromo de la provincia y ojala podamos inaugurarlo antes de fin de año”.
“Este año vamos a entregar 46 viviendas para 46 familias de trabajadores” y, además, “estamos a un paso de hacer el llamado a licitación para la construcción de nuevas 50 viviendas para Zapala”, sostuvo el gobernador y, tras destacar la construcción de la nueva sede del Instituto de Seguridad Social (ISSN) anunció que, este jueves, el intendente “va a estar entregando 500 computadoras para los alumnos de la ciudad”.
El jefe comunal, también sostuvo que “la gestión se había propuesto asfaltar 100 cuadras y, que en virtud del esfuerzo en conjunto, a fin de este año llegaremos a las 215 nuevas cuadras de pavimento”. Mientras que sobre la planta de tratamiento de efluentes cloacales, destacó que es “una obra histórica que permite mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, y tiene una ejecución del 46%, por lo que esperamos tenerla terminada para 2023”.
El intendente también anunció que “en agosto se lanzará la licitación de la nueva terminal de ómnibus” y que “a fin de mes” el municipio comenzará a trabajar en un nuevo loteo social con 500 terrenos.
Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann repasó la historia reciente y destacó que ahora “en la ciudad de Zapala hay paz social, se vuelve a vivir con empatía, se vuelve a vivir con tolerancia, respetando al vecino y a la vecina, respetando la diferencia de conceptos, de ideas, de proyectos”. “Que nunca más la ciudad de Zapala vuelva a tener una sociedad fragmentada, dividida, quebrada; es mejor vivir en paz, en alegría y cumpliendo los sueños, así que muy feliz cumpleaños Zapala”, agregó.
El gobernador también opinó al respecto y dijo que “Carlos (Koopmann) ha hecho en dos años y medio muchísimo más que lo poco que se hizo en Zapala en los últimos años”; y destacó “la reconciliación ciudadana que Carlos está llevando adelante”. “Ha transformado a esta ciudad, es el mejor intendente en la historia de Zapala”, señaló.
El intendente volvió a agradecerle y dijo que se trata de “una ciudad que está recuperando su importancia histórica; que después de años de quedarse detenida en el tiempo, puede mirar el futuro con esperanza y eso lo estamos haciendo juntos”.