¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Crimen de Auer: "Fue un hecho planificado"

En su alegato inicial, el fiscal García sostuvo que el asesinato fue premeditado.
Martes, 17 de octubre de 2023 a las 14:20

Un jurado popular dio inicio al proceso de enjuiciar a los cuatro varones acusados del homicidio de Miguel "Ruso" Auer, y la próxima semana deberá pronunciar un veredicto sobre la culpabilidad o inocencia de cada uno de ellos.

El fiscal jefe, Juan Agustín García, asumió la responsabilidad de presentar el caso ante los 16 miembros del jurado, compuesto por 12 titulares y 4 suplentes, esta mañana 17 de octubre, en la sala de juicios por jurados de la Ciudad Judicial.

En su alegato inicial, García sostuvo que el crimen "fue premeditado", destacando que tres de los cuatro acusados se presentaron "disfrazados, portando un arma y un inhibidor de señales de dispositivos".

El motivo de llevar a cabo el juicio con un jurado popular se debe a que la pena solicitada por el Ministerio Público Fiscal supera los 15 años de prisión. En principio, se prevé que el juicio concluya el próximo 25 de octubre, y que aproximadamente 45 testigos presenten sus testimonios.

Después de que los miembros del jurado prestaron juramento, el juez de garantías encargado del proceso recordó las instrucciones generales y la dinámica del juicio, dando paso a los alegatos de las partes.

García identificó a los imputados como G.C, J.A.F, J.M.S y M.F.L. El delito que se les imputa es tentativa de robo agravado con el uso de un arma de fuego en concurso real con homicidio triplemente calificado, cometido criminis causa, con la premeditación de dos o más personas y el uso de un arma de fuego. Para los primeros tres acusados, la acusación es de coautores, mientras que el cuarto es considerado partícipe necesario.

Según la teoría del caso del MPF, el 24 de octubre de 2022, G.C, J.A.F y J.M.S ingresaron a la oficina donde trabajaba la víctima realizando operaciones de cambio de dinero. Llegaron en dos camionetas, una de las cuales era conducida por M.F.L, quien aguardó en el vehículo. El papel de M.F.L, según el fiscal, fue crucial en la ejecución del plan debido a una relación de confianza previa; él presentó a Auer a uno de los acusados, G.C, quien simuló interés en una operación de compra-venta de divisas.

Mientras M.F.L esperaba en la camioneta, G.C, J.A.F y J.M.S desempeñaron roles específicos en el plan: G.C mantuvo un personaje que había ideado previamente, utilizando un bastón, gafas de lectura y una boina; J.A.F se colocó un parche en el ojo y gafas, y llevó un inhibidor de alarmas en su mochila; finalmente, J.M.S llegó vestido con un traje oscuro y gafas de sol.

Cuando G.C anunció su entrada y Auer le permitió el paso, los otros dos también ingresaron. Según el fiscal García, los tres subieron en el ascensor, pero solo G.C llegó a la oficina, ya que los otros dos se quedaron en la planta anterior esperando en la escalera hasta que Auer permitió el paso a G.C. Durante ese tiempo, J.A.F activó el inhibidor de alarmas y J.M.S extrajo un arma de calibre 40 y la preparó para disparar. Cuando Auer intentó sacar un arma que portaba, J.M.S le disparó dos tiros, causándole graves heridas que finalmente resultaron en su muerte el 4 de noviembre.

Tras los disparos, todos huyeron en los vehículos en los que habían llegado y llevaron a cabo un plan de fuga que involucró viajes a Viedma, Buenos Aires y Mendoza, así como cambios de números de teléfono.

El fiscal jefe declaró ante el jurado popular: "Con toda la prueba, vamos a solicitarles un veredicto de culpabilidad". Para que los acusados sean declarados culpables, se requieren al menos ocho votos de los doce titulares del jurado popular. En caso de que no se alcance este número, el veredicto será de no culpabilidad.

El fiscal jefe estuvo acompañado por la asistente letrada Guadalupe Inaudi y la agente judicial Agustina Bouyer.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD