Durante varios días, Centenario y Vista Alegre vivieron una situación de emergencia que dejó a la población y a los comercios sin suministro eléctrico. Este incidente, originado por la avería en la estación transformadora, generó preocupación y desafíos significativos para la comunidad local.
En una reciente entrevista realizada en AM 550 y CN 24/7, Diego Gallardo, presidente interino de la Cámara de Comercio Centenario Cicprotur, brindó detalles sobre las medidas de resarcimiento para los comercios que se vieron afectados por la interrupción del suministro eléctrico en ambas localidades.
Gallardo compartió detalles sobre cómo se implementarán estas medidas, destacando la colaboración del Ministerio de Producción e Industria y el Comité de Presidencia del EPEN. Según Gallardo, el decreto que establece estas medidas está a punto de ser firmado por el gobernador y contendrá tres medidas fundamentales.
En palabras de Gallardo: "Este decreto estipula que se van a ver prácticamente tres medidas muy concretas. Una es la devolución de las pérdidas o los reintegros en aportes que se van a hacer desde el Centro PyME, que va a ser donde se va a instrumentar el procedimiento para que se devuelva ese dinero a los comerciantes, según las declaraciones juradas que se hicieron en su momento, obviamente van a estar porcentuales y según escalas de pérdidas".
La segunda medida relevante implica descuentos en las facturas de luz, como explicó Gallardo: "Descuentos que van a llegar hasta el 20%. Aunque no especifica cuántos meses son, a priori creo que son tres meses".
En cuanto a la tercera medida, Gallardo añadió: "La tercera medida involucra una prórroga en el pago del impuesto de los ingresos brutos, extendiendo el plazo por dos meses, lo que aliviará la carga fiscal de los comerciantes en esta difícil situación".
Estas medidas se diseñaron con la intención de compensar directamente a los comerciantes afectados, evitando un desembolso económico por parte del Estado neuquino.
Gallardo subrayó que el proceso de solicitud para estas medidas ya cerró, habiéndose atendido más de 60 casos en total. El presidente de la Cámara de Comercio Centenario lamentó que no sea posible aceptar nuevas solicitudes en este momento, ya que el proceso se encuentra en una etapa avanzada.
En total, estas medidas de resarcimiento significarán un desembolso de 35 millones de pesos por parte del Estado neuquino. Este esfuerzo busca cubrir las pérdidas económicas sufridas por los comercios en su mayoría, especialmente los más pequeños, que se vieron gravemente afectados por el corte de electricidad en Centenario. Los comercios más grandes, que declararon pérdidas mayores, recibirán un porcentaje de compensación. Además, el descuento en las facturas de luz y la prórroga en el impuesto de ingresos brutos beneficiarán a todos los comerciantes en la zona.