¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alarma ante la propagación de alojamientos informales en la cordillera

Más de 6.000 camas en la ciudad funcionan de esta manera, lo que conlleva un aumento en la informalidad laboral.
Jueves, 09 de noviembre de 2023 a las 12:31

San Martín de los Andes, un popular destino turístico en la Patagonia argentina, se enfrenta a un importante desafío debido a la proliferación de alojamientos informales que operan al margen de la regulación y la tributación.

En una entrevista realizada en AM 550 y CN 24/7, Agustín Roca, presidente de la Asociación de Hoteles y Locales Gastronómicos de San Martín de los Andes (AHGSMA), expresó su preocupación por esta situación.

Roca señaló: "La informalidad en los alojamientos es un problema creciente en San Martín de los Andes. Estos alojamientos no solo no tributan adecuadamente, sino que tampoco cumplen con los estándares mínimos de calidad y seguridad que nosotros, como establecimientos registrados, debemos garantizar".

La informalidad en los alojamientos se manifiesta a través de casas que funcionan como segundas viviendas de familias o inversores y que generan rentabilidad al margen del sistema regulado. Según estimaciones, más de 6.000 camas en la ciudad operan de esta manera, lo que implica una pérdida significativa en impuestos para el Estado.

La AHGSMA estuvo trabajando para regularizar esta situación y garantizar que todos los alojamientos cumplan con las normativas vigentes. Roca enfatizó que la problemática va más allá de la tributación, ya que también conlleva trabajo no registrado, competencia desleal y una falta de estándares de calidad.

El impacto de la informalidad se extiende a otras áreas del turismo, como la gastronomía y el alquiler de autos, generando competencia desleal y trabajo en negro.

La respuesta oficial a este reclamo ha sido diversa. Según Roca, hay falta de interés y recursos para abordar el problema en su totalidad. Sin embargo, también existen intereses cruzados en la ciudad, ya que algunas personas que trabajan en el municipio también tienen propiedades de alquiler, lo que complica aún más la situación.

A pesar de las complejidades de esta problemática, la solución radica en un control efectivo y un esfuerzo conjunto de todas las partes interesadas en el turismo local. La AHGSMA continúa abogando por la formalización de la actividad y la competencia justa en el sector turístico de San Martín de los Andes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD