Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei.
La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).
En estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas).
Los diéciseis distritos que eligen solo eligen diputados nacionales son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes. La Pampa.
Los 8 distritos restantes (Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires (CABA) eligen senadores y diputados.
La principal batalla se dará en la Provincia de Buenos Aires donde se renueva 35 bancas de las cuales, 15 corresponden a Unión por la Patria, 2 de la Libertad Avanza, 7 al PRO, 1 a la UCR, 2 a la Democracia para Siempre, 3 a Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica, y 2 de la izquierda.
En tanto en la Ciudad de Buenos Aires se eligen 13 diputados que corresponden 3 al PRO, 2 La Libertad Avanza, 1 a la UCR y 1 a Democracia para Siempre, 3 a Unión por la Patria, 1 a la Coalición Cívica, 1 de la izquierda y 1 Republicanos Unidos .
La provincia de Santa Fe elige 9 bancas de las cuales 4 son del PRO, 2 de Unión por la Patria, 1 Unidos, 1 Encuentro Federal y 1 Defendamos Santa Fe.
Córdoba también renueva 9 bancas en juego de las cuales la UCR arriesga 3, PRO 2, 3 Encuentro Federal, y 1 Unión por la Patria.
En Mendoza se deben renovar 5 bancas de las cuales 1 es la Libertad Avanza, 2 de la UCR, y 2 de Unión por la Patria.
En Entre Ríos se cambiarán cinco bancas de las cuales, 1 son del PRO, 1 la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de Unión por la Patria.
En Corrientes se eligen 3 bancas, que tiene 1 la UCR, una Democracia para Siempre y uno Unión por la Patria. En tanto, en Misiones renueva la misma cantidad de bancas de las cuales una es de la Libertad Avanza, una de la UCR y otra de Innovación Federal.
En Chaco se deben elegir 4 bancas de las cuales 1 es de Democracia para Siempre, 1 del PRO, y 2 de UP; y en Formosa 1 de UP y una de Democracia para Siempre; y en Santiago del Estero 3 de UP.
Catamarca tiene que renovar 3 escaños que corresponden 2 a UP y uno a la UCR; La Rioja 2 que son de UP; y San Juan renueva 3 de las cuales 2 tiene UP, y 1 Producción y Trabajo.
San Luis renueva 3 legisladores que pertenecen uno a la Libertad Avanza, 1 al PRO y 1 a Unión por la Patria; y La Pampa pone 3 en juego de los cuales 1 es del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria.
En el norte del país, Tucumán debe renovar 4 lugares que son 2 de Independencia, 1 de la UCR y uno de Creo; Salta tiene que elegir 3 de los cuales son 1 de UP, 1 de Innovación, y 1 de la Libertad Avanza; y Jujuy 3 que hoy pertenecen 1 a UP, 1 a la UCR y 1 a la izquierda.
En el sur del país, Neuquén tiene que elegir tres bancas de las cuales 1 tiene hoy el Movimiento Popular Neuquino, una Unión por la Patria y otra la UCR. En tanto, Rio Negro elige dos escaños que corresponden una a Innovación Federal y otro al Pro.
En Santa Cruz renueva tres que detenta una Por Santa Cruz, una la UCR y otra Unión por la Patria. Por su parte, Chubut debe votar dos bancas, una que hoy ocupa el PRO y otra UP.
En Tierra del Fuego se deben votar 2 lugares que hoy tienen una Unión por la Patria y otra que actualmente tiene el monobloque aliado del Gobierno Somos Fueguinos.
Debuta la Boleta Única de Papel
En esta ocasión ya no se usará el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una Boleta Única de Papel (BUP) con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
Para votar serán válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina no es válido para votar.
Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa de $50 a $500 y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.