¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 26 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ocho listas competirán en Neuquén por seis bancas en el Congreso

La provincia de Neuquén elegirá tres senadores y tres diputados nacionales. El oficialismo provincial, los libertarios y el peronismo protagonizarán una elección clave para definir la representación neuquina en ambas cámaras.

Por Redacción

Domingo, 26 de octubre de 2025 a las 02:49
PUBLICIDAD

Más de 581 mil neuquinos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para renovar tres diputados y tres senadores nacionales. Neuquén definirá en estas elecciones quiénes ocuparán las bancas que dejarán vacantes el 10 de diciembre próximo Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Frente de Todos) y Lucila Crexell (Movimiento neuquino-Provincias Unidas) en el Senado, y Tanya Bertoldi (Unión por la Patria), Osvaldo Llancafilo (MPN) y Pablo Cervi (Liga del Interior ELI) en la Cámara de Diputados. En total, estarán en juego tres lugares en cada Cámara.

La Cámara Nacional Electoral ha oficializado las boletas únicas de papel correspondientes al distrito, sumando en total nueve listas para la Cámara baja y ocho para el Senado.

El sistema electoral establece que el espacio político que obtenga más votos se quedará con dos de las tres bancas del Senado, sin importar la diferencia con el segundo. En Diputados, en cambio, el reparto será más disputado: el ganador sólo podrá quedarse con dos escaños si duplica en votos al tercero; de lo contrario, se repartirá una banca para cada una de las tres fuerzas más votadas.

 

Las fuerzas que competirán por el Congreso

La Neuquinidad (el oficialismo provincial) buscará retener representación con una fórmula encabezada por la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, y el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, para el Senado.

En Diputados, la lista estará liderada por la periodista Karina Maureira, acompañada por el docente e investigador del Conicet Joaquín Perrén y María José Rodríguez.

Los candidatos de La Neuquinidad para el senador, Julieta Corroza y Juan Luis Ousset, y para diputados, Karina Maureira y Joaquin Perren.

La Libertad Avanza, el espacio libertario postula a Nadia Márquez, actual diputada nacional, como primera candidata a senadora, junto al también diputado Pablo Cervi y Sofía Ayala, de Plottier.

Para la Cámara Baja, la nómina está integrada por Gastón Riesco, Soledad Mondaca (de Rincón de los Sauces) y Joaquín Figueroa, de Cutral Co.

El peronismo tradicional, bajo el nombre Fuerza Patria,  lleva como fórmula al Senado a la actual senadora Silvia Sapag y al dirigente de Chos Malal Sebastián Villegas. Para Diputados, la lista la encabeza la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, seguida por Fernando Pieroni (de Centenario) y Mercedes Lamarca, referente de Libres del Sur.

Frente de Izquierda propone para el Senado a Andrés Blanco y Priscila Ottón, mientras que la lista a Diputados la integran Julieta Ocampo, César Parra y Florencia Beltrán.

 

Nuevo MAS, el espacio trotskista, postula a Maximiliano Irrazabal y Fernanda Christiansen para el Senado, y a Keila Riquelme, Darío Gutiérrez y Silvia Priolo para la Cámara Baja.

La alternativa libertaria neuquina, con sello propio, Fuerza Libertaria, lleva al empresario de medios Carlos Eguía y Cintia Meriño como candidatos a senadores. En Diputados, figuran Joaquín Eguía, actual concejal de la capital, Beatriz Victoria y Mariano Rolla.

El sindicalismo provincial tendrá su espacio denominado Más por Neuquén con Carlos Quintriqueo, titular de ATE, como primer candidato al Senado, junto a Ana Sandoval. Para Diputados competirán Amancay Audisio, Ramón Palavecino y Malena Ortiz.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag con Fuerza Patria buscarán un lugar en las Cámaras.

Desarrollo Ciudadano, el partido vinculado a la exvicegobernadora Gloria Ruiz propondrá a Luis Vázquez y Mireya Barros para el Senado. Ruiz encabezará la lista de Diputados, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas.

Unidad Popular solo competirá por Diputados, con Claudio Vázquez, subsecretario de Economía Social de la Municipalidad de Neuquén, a la cabeza, seguido por Anahí Ruarte y Santiago Quintulen.

 

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel 

El proceso electoral argentino de 2025 incorpora en todos los distritos la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento que sustituye al antiguo sistema de boletas partidarias individuales y unifica en un solo soporte las opciones disponibles para cada categoría de cargos. Este cambio surge a partir de la necesidad de simplificar el procedimiento y reducir la cantidad de papel.

Se compone de una sola hoja de papel con un diseño homologado y oficializado por la Cámara Nacional Electoral para cada distrito y cada categoría. El elector encontrará impresos de manera clara y jerarquizada todos los frentes, partidos y alianzas que presentan candidaturas.

Cada lista está acompañada por los nombres de los candidatos principales y los logos de cada agrupación, posicionados en ubicaciones sorteadas y comunicadas previamente.

Para emitir el voto, la persona habilitada debe marcar, con una lapicera indeleble que se le entregará en el momento, el casillero correspondiente al partido o lista de su preferencia. Una vez finalizada la elección, el votante plegará la boleta y la introducirá en la urna sobre la mesa. Es importante destacar que no se debe escribir por fuera de los casilleros, de lo contrario, se anulará el voto.

 

Qué tener en cuenta al votar dos categorías

En las provincias donde se eligen simultáneamente representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado de la Nación. En el caso de Neuquén, cada lector recibirá en el cuarto oscuro una boletas única para ambas categorías: senadores nacionales y diputados nacionales.

El votante debe marcar de forma clara y visible su opción preferida usando la lapicera habilitada por la autoridad de mesa. Es posible elegir la misma fuerza política en ambas categorías, o bien seleccionar listas diferentes. Es esencial marcar solo un casillero. Si la persona no realiza ninguna marca, su voto se considera en blanco para esa categoría. Si, accidentalmente, se marcan dos o más opciones en la misma boleta, ese sufragio será declarado nulo para ese tramo

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD