¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tarifazo de CALF: comerciantes evalúan ir a la Justicia

Desde ACIPAN expresaron su disconformidad para que la deuda por 96 meses sea pagada por los usuarios.
Viernes, 01 de diciembre de 2023 a las 20:52

Este jueves el Concejo Deliberante de Neuquén aprobará a través de una ordenanza, incorporar en la factura de CALF, la deuda que mantiene con CAMMESA, y un convenio con el EPAS, que subirá el monto fijo de la boleta de la luz desde enero de 2024.

Por ese motivo, la Comisión Directiva de ACIPAN a través de un comunicado expresó su rechazo para que la deuda por 96 meses sea pagada por los clientes.

"Por la deuda contraída a los usuarios es un hecho sin precedentes que no se justifica de ninguna manera, sobre todo teniendo en cuenta que CALF actualizó sus tarifas y tiene uno de los servicios más caros del país", expresa el mismo.

"En un contexto de crisis que se agravará severamente, como entidad gremial, es nuestro deber ponernos a la cabeza de un reclamo justo. Por eso, nos reuniremos el próximo miércoles en la sede de ACIPAN con otras cámaras de comercio, de industrias, de servicios, de turismo y tecnológicas, entre otras para visibilizar nuestro rechazo”, finalizaron

Con este nuevo tarifazo, los clientes deberán abonar al consumo de luz y agua una cuota mínima de $2.076 pesos mensuales, que puede ascender a 150 mil, según la categoría, sino les pueden cortar el suministro o directamente retirar el medidor a los usuarios.

La deuda por más de 4 mil millones de pesos, será actualizada cada seis meses y de esta forma CALF cobrará una cifra por el agua domiciliaria para remitirlo al EPAS y la tasa especial para que  Neuquén capital solvente el millonario traslado del Complejo Ambiental Neuquén (CAN) al nuevo ejido urbano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD