El martes, el INDEC dio a conocer los datos que se relevaron durante el último censo en el 2022. En el informe, se abordan la obtención del total de viviendas y de población (como su estimación por sexo y género) a nivel nacional, provincial y su correspondiente desagregación por departamento/partido/comuna. Según estimó Daniel Schteingart, integrante de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, en un comparación demográfica entre este censo y el del 2010: Añelo, cuna de Vaca Muerta, fue el segundo departamento que más creció con un 65,9%. Además, a nivel provincial, Neuquén se destaca entre las de mayor crecimiento con un 33%.
Al final, la población argentina no superó los 47 millones como se decía cuando terminó el censo, sino que es de 46.044.703. Aun así, hubo un crecimiento del 14,8% en casi 12 años. Por otro lado, más allá de que a nivel departamental, la única patagónica en estar en el top 10 de mayor crecimiento es Añelo, 3 de las 4 provincias de mayor crecimiento poblacional son patagónicas:Tierra del Fuego (+50%), Neuquén (31,8%) y Santa Cruz (20,6%). Por el contrario, la zona centro del país (CABA, PBA, Santa Fe, La Pampa) fue la de menor crecimiento en conjunto con dos provincias del norte (Chaco y Formosa). En términos generales, las provincias que más crecieron entre 2010 y 2022 fueron las mismas que más que crecieron entre 2001 y 2010.
En cuanto a Río Negro, presentó dos de los departamentos con mayor decrecimiento demográfico en los últimos 12 años: Velcheta (-36,7%) y Ñorquinco (-14,7%). La otra provincia de la región que también mostró signos de caída demográfica fue Chubut en los departamentos Gastre (-7%), Languiñeo (-4,2%) y Mártires (-2,7%).