¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Empresarios turísticos en contra de la oferta informal en SMA

Piden que el Estado controle más sobre las casas que se retiran del mercado del alquiler permanente para ponerlo en el temporario.
Martes, 11 de abril de 2023 a las 20:22

Hoteleros de San Martín de los Andes se reunieron con funcionaros provinciales para hablar sobre la oferta informal. Desde el sector, indicaron que los afecta directamente y exigieron que mayores controles para que las reglas sean equivalentes en el rubro. 

Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, habló con 24/7 Canal de Noticias sobre el encuentro que tuvieron la semana pasada con Sandro Badilla (Secretario de Turismo) y Marisa Focarazzo (presidenta de Neuquentur). "Hay que tener en cuenta que la informalidad es algo que está en todos los rubros: a nosotros nos afecta directamente porque nos quita camas y también desincentiva la inversión en lo que es la hotelería y lo que es la cabaña", marcó. 

En este sentido, detalló que "hay segundas casas que se retiran del mercado del alquiler permanente para ponerlo en el mercado temporario". Si bien explicó que es algo que está avanzando en todo el mundo y que no están en desacuerdo con este sistema, explicó que "le exigimos al Estado que controle y que existan las mismas reglas que en paralelo nos exigen a nosotros como hoteleros"

Sobre las reglas, Roca apuntó que buscan que estos espacios tengan "mínimamente una habilitación y ciertas medidas de seguridad para poder proteger el destino turístico como es San Martín de los Andes". Ejemplificó que "cuando existen estafas o accidentes en estas casas o algún problema de gas, los que somos perjudicados somos los vecinos de San Martín: la imagen de San Martín y la hotelería". 

Roca comentó que se aproxima el Patagonia Run y estiman que de las 10.000 personas que se acercarán a la ciudad, 5.000 acudieron al sector informal: "no está mal si estuviese reglamentado y bien controlado". Aclaró que a San Martín lo favorece porque es gente que consume en otros rubros de la localidad. Pero piden que continúen con la ordenanza que trabajaron para que "de esa forma de también la posibilidad de la gente que quiera adquirir una vivienda permanente también tenga la opción". 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD