Este jueves el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por fuertes ráfagas de viento que podrían alcanzar los 87 kilómetros por hora, sin embargo desde el gobierno provincial, en Mitre Patagonia, se apartaron de estos dichos al decir que son 70 kilómetros por hora y que "no es de preocuparse".
"Tenemos pronosticadas ráfagas de hasta 70km/h, se está trabajando con el interior de la provincia por alertas. Desde el servicio meteorológico nacional advirtieron erroneamente, estuvimos monitoreando y los resultados nos arrojan los datos de la alerta que emitimos", advirtió el Subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti.
En cuanto a las precauciones a tomar, Giusti expresó: "La intensidad del viento a veces no se siente abajo pero sí en las alturas. Hay que tener cuidado con la cartelería y los árboles".
Sobre el tránsito vehicular: "Tanto la ruta 40 Norte y Sur, como la 237 y la 22 están transitables con precaución por presencia de viento. Pero no un viento intenso como había pronosticado el servicio meteorológico nacional. La ruta 26 que conecta Loncopué con Caviahue está suspendida por viento blanco y en la 43 hacia Andacollo tenemos una zona con nieve donde ayer volcó un vehículo cuyos pasajeros se encuentran fuera de peligro", informó.
El equipo de 'Así estamos' aprovechó la ocasión para consultarle al Subsecretario sobre las medidas que se tomaron en torno a la ampliación de los caudales del Río Limay y Neuquén para paliar los efectos de las crecidas: "El Río Limay incrementará su caudal para llegar a 800 mts cúbicos/seg para llegar desde Arroyito hacia la Confluencia. El Río Neuquén permanecerá con 430 mts cúbicos por segundo a la altura de El Chañar. En la Isla El Porvenir esta bajando el agua. El lunes se abrirá la compuerta del dique ballester, por lo que ingresarán 50 mts cúbicos al canal de riego, por lo que el Rio Neuquén disminuirá su caudal hacia Vista Alegre y la Confluencia.", concluyó.