La incertidumbre económica, la inflación y la promesa de dolarización de la economía por parte de Javier Milei, el candidato más votado en las recientes elecciones primarias, generaron una respuesta curiosa en algunos negocios de Argentina. De manera mitad en serio y mitad en broma, comenzaron a mostrar los precios de sus productos convertidos al dólar.
En un ejemplo concreto, una confitería ubicada en el barrio Agote de Rosario mostró en su pizarra el precio del café con leche a 1 dólar, junto con una oferta que incluía dos medialunas a 1,30 dólares. Asimismo, una carnicería en el barrio Abasto presentó un pizarrón con el precio del kilogramo de tapa de asado a 10 dólares, aunque aclararon que estaba basado en el tipo de cambio oficial.
Ante medios locales, una de las empleadas del local contó la razón detrás de la dolarización de los precios, las respuestas fueron variadas y poco claras. La empleada mencionó que el dueño les indicó que presentaran los precios en dólares debido a las discusiones en torno a la posible dolarización de la economía.
Este fenómeno de mostrar precios en dólares de manera anecdótica y en respuesta a la incertidumbre económica refleja la preocupación de algunos comerciantes y ciudadanos respecto a la situación financiera del país.