Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa), en Neuquén, desarrollaron una plataforma web para enseñar programación a niños y niñas con el espectro autista. El objetivo es generar herramientas que no existen en el sistema educativo tradicional y propiciar una futura inserción laboral más inclusiva. La aplicación, bautizada con el nombre de "Pasayo", ya fue probada por veinte familias con buenos resultados y los científicos están trabajando para ampliar el alcance a toda la provincia.
La idea surgió hace cuatro años cuando Amigone comenzó a buscar herramientas que permitieran a su hijo, un niño en el espectro autista, desarrollar habilidades en programación. Como no encontró nada, planteó la necesidad al grupo de investigación y empezaron a trabajar en el desarrollo de una plataforma para cubrir esta vacancia.
Se trata de un espacio virtual destinado elaborado por la Facultad de Informática de la UNCo, diseñado para facilitar el acceso al mundo de la programación a las personas del espectro autista. La propuesta cuenta con el acompañamiento técnico y financiero del CFI y del gobierno de la provincia.
Según se informó, se abrieron las inscripciones para participar de la plataforma didáctica PASAYO, un espacio de descubrimiento y comprensión del mundo tecnológico para niñas, niños y jóvenes con capacidades neurodiversas creado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue.
Las personas participantes transitarán la cursada acompañadas por su grupo familiar y contarán con una persona facilitadora con quien se desarrollará el proceso de aprendizaje en tres niveles de complejidad incremental: la programación con pictogramas, en bloques visuales y en lenguaje Javascript.
La capacitación está dirigida a familias residentes en la provincia del Neuquén. Es requisito tener acceso a una computadora con internet y disponer de 90 minutos semanales distribuidos entre la clase y la práctica familiar.
Las inscripciones pueden gestionarse por medio del siguiente formulario electrónico: https://forms.gle/Bto6y5t4AeKYZFpU7.
Las actividades comenzarán la semana del 28 de agosto. Quienes requieran más información pueden comunicarse a través de Whatsapp al teléfono 299 428 8566.