¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Qué dijo Figueroa en la sesión de diputados sobre Ganancias

Puntualizó sobre la importancia de las provincias, apuntó contra la grieta y volvió a pedir sobre la aprobación del proyecto GNL.
Martes, 19 de septiembre de 2023 a las 18:01

Este martes, comenzó la sesión especial para tratar la reforma al Impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados. Allí, el diputado nacional por Neuquén -y gobernador electo de la provincia- Rolando Figueroa mostró su apoyo a la eliminación de la cuarta categoría, pero también remarcó la importancia de las provincias y volvió a pedir sobre la aprobación del proyecto GNL.

"Lo venimos diciendo hace tiempo: ¡El salario no es ganancia!", fue la finalización de su discurso concluyendo su voto a favor de este nuevo proyecto. Aunque, al iniciar su discurso, sostuvo que diputados provincialistas habían presentado iniciativas mejores a la que se encuentran debatiendo en el recinto.

"Claramente se podía establecer la progresividad del tributo y varias otras virtudes tributarias que nosotros creemos que debe tener un impuesto de las características del Impuesto a las Ganancias"detalló. De salir aprobado, se generará un impuesto cedular que fija que sólo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales (en estos momentos, serían $ 1.770.000).

Figueroa declaró que también hay que "hablar de las provincias argentinas" y ejemplificó: "Nos hemos quedado afuera de poder cobrar en las retenciones de las exportaciones un porcentaje de lo que proviene de las exportaciones de nuestras provincias". El diputado presentó un proyecto para modificar la Ley del Cheque y que una parte de la recaudación financie lo que pierde el país fuera del AMBA. 

 Asimismo, Figueroa reinvindicó a los trabajadores que se ven afectados por la vigente normativa y especialmente enalteció a los del sector de gas y petróleo. Allí, volvió a pedir que se apruebe el proyecto GNL, ya que permitirá "lograr un superávit" que provenga de "la clase de los trabajadores""Si la clase política también se digna a debatir los verdaderos problemas que tiene
la República Argentina, seguramente vamos a tener una ley de GNL en donde -en los próximos años- vamos a tener 20.000 millones de dólares de superávit proveniente del subsuelo neuquino, que le va a poder gestionar una nueva pampa húmeda a través de sus recursos".

Por último, apuntó contra los que lo tildan de vecinalista: "Se terminan refugiando en las candidaturas a presidente y después se envuelven en una lista sábana para poder ser elegidos". A su vez, rescató que la sesión se tratara de brindar soluciones y no sobre sectores peleándose entre sí. "Los neuquinos nos hemos puesto por encima de la grieta", concluyó.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD