¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Maxi Caparroz: "La legislatura tiene un importante superávit"

El diputado del MPN brindó detalles sobre la sesión realizada este miércoles, donde se discute la creación de un fondo compensador presupuestario.
Jueves, 21 de septiembre de 2023 a las 15:07

Este miércoles, el proyecto presupuestario presentado por el ejecutivo tomó estado parlamentario. La iniciativa está destinada a equilibrar los presupuestos de los tres poderes del Estado provincial neuquino, y propone recortes en los ingresos del legislativo. De este modo, la propuesta fue enviada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia; y Hacienda y Presupuesto, para que los diputados les den tratamiento.

"El proyecto busca crear un fondo compensador presupuestario financiado con el 3% de la coparticipación, donde la legislatura aporta el 1,5% y el ejecutivo otro 1,5%. Tiene como objetivo compensar el déficit del Poder Judicial en toda la provincia", explicó el diputado del MPN Maximiliano Caparroz en el aire de Radio Mitre Patagonia. "El legislativo, cediendo un punto y medio, quedaría en el 6% del presupuesto de la coparticipación". agregó.  

El Fondo será de naturaleza permanente y se conformará con recursos equivalentes al 3% del régimen de coparticipación de impuestos nacionales asignados a la provincia. Su establecimiento se concibe como una "herramienta financiera" destinada a lograr un equilibrio en el financiamiento de los tres Poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Con el propósito de sustentar este fondo, la propuesta incluye una modificación en la ley de autarquía financiera del Poder Legislativo (Ley 2395), que reducirá en un 1.5% sus recursos provenientes de la coparticipación, disminuyendo así su participación del 7.5% al 6%.

"Los recursos se asignarán una vez que los municipios reciban sus aportes correspondientes, no se verán afectados por la medida", dijo Caparroz, aclarando que el fondo no afectará los fondos de la coparticipación provincial en cada municipio. 

El documento establece que el Poder Ejecutivo tendrá la facultad de asignar los recursos disponibles en el Fondo, ya sea como aportes que requieran reembolso o como aportes no sujetos a reembolso. Para llevar a cabo esta asignación, se exigirá que el Ministerio de Economía e Infraestructura proporcione un informe detallado que describa la necesidad, el propósito y la naturaleza de los recursos. Además, se especifica que las disposiciones de esta ley entrarán en vigencia a partir del 1º de enero del próximo año.

La noticia no fue muy bien recibida por ANEL (Asociación Neuquina de Empleados Legislativos), quienes vieron amenzado su financiamiento, al respecto, el diputado informó que "se está trabajando con el gremio y Marco Koopmann para incorporar una cláusula de previsión donde, en caso de necesitarlo, la legislatura disponga de los fondos que garanticen llegar al 1,5% correspondiente. Hoy el cuerpo legislativo tiene un superávit de $1.400 millones". 

Los fundamentos hacen referencia a los "desequilibrios" que se presentaron en los tres Poderes del Estado como resultado de fluctuaciones económicas, variaciones en la recaudación de recursos propios de las distintas entidades gubernamentales, así como de los ingresos provenientes de la coparticipación, y situaciones imprevistas que no fueron anticipadas en la planificación presupuestaria. Esta situación genera la necesidad de establecer medidas financieras para restablecer el equilibrio presupuestario y garantizar la estabilidad de los tres Poderes del Estado.

Para abordar estos desequilibrios, la propuesta introduce la creación de un Fondo especial que se nutre de recursos provenientes del régimen de coparticipación, incluyendo específicamente una porción de los recursos destinados originalmente al Poder Legislativo.

 

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD