Las falsas denuncias en las que muchas veces se apoyan jueces y juezas de Familia para interrumpir el sagrado vínculo entre padres e hijos, constituyen un flagelo que una organización local, llamada Padres de Río Negro y Neuquén, ha decidido combatir.
En función de eso, ya ha realizado varias acciones y realizará una más. Será este 9 de septiembre, a las 10:00, en la sede el Tribunal Superior de Justicia, ubicado en Alberdi 52, en pleno centro de la ciudad de Neuquén. Se tratará de una jornada de visibilización de falsas denuncias, según explicaron Matías Larriestra y Fabián Cruciani, presidente y vice de esa ONG.
Cabe recordar que el Observatorio de Falsas Denuncias, advirtió -a mediados de junio- que “en el 80% de los casos, quien realiza la denuncia (falsa) no aporta más evidencias que su propio testimonio”, pero jueces y juezas no se preocupan en comprobar la veracidad de esos dichos. Es una adversidad que, explicaron, se propaga por el país.
“La tendencia general muestra que el 66% de los afectados posee pruebas suficientes para demostrar la falsedad de la denuncia; sin embargo, un 43% de ellos alega que la Justicia ignora arbitrariamente las pruebas que ofrecen”, aseveró el Observatorio respecto de los casos relevados.
En muchos casos, como sucede en Neuquén, las falsas denuncias se dan entre parejas separadas. Generalmente las mujeres denuncian hechos de supuesta violencia que jamás existieron, pero a partir de los cuales los jueces interrumpen los vínculos de padres e hijos y vulneran los derechos de estos últimos.
“Un notable 87% de los individuos afectados por estas denuncias falsas declaró que la parte denunciante fue una mujer”, señalaron desde el Observatorio de Falsas Denuncias al advertir sobre las presiones del feminismo extremo y las imposiciones de género.