Este miércoles se desarrolló el primer paro nacional contra la gestión del gobierno de Javier Milei. Se trató de una medida de fuerza en rechazo a la Ley Ómnibus y al DNU.
El freno de actividades fue convocado en primera instancia por la CGT como respuesta en contra de la reforma laboral al cual después se le fueron sumando distintas organizaciones y sindicatos. Acá en la región fueron alrededor de 80 agrupaciones entre las que se encuentran organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles, feministas, cooperativas, asociaciones, organismos de DDHH, Confederación Mapuche y partidos políticos.
Durante la marcha, se calculó alrededor de 50.000 personas en las calles neuquinas.
Debido a la movilización y la gran concurrencia, el centro neuquino fue un caos para circular en auto. La concentración fue en el monumento a San Martín a partir de las 11 y posteriormente se desplegó por la Avenida Argentina hasta llegar a la Avenida Mosconi (ex Ruta 22). Allí, pegaron la vuelta y volvieron a apostatarse sobre las calles Roca y Avenida.
La jornada finalizó con un acto en donde se leyó un documento firmado por los distintos espacios convocantes.