El primer módulo del Polo Científico y Tecnológico de la ciudad de Neuquén está próximo a ser inaugurado. Este 23 de octubre, oficialmente funcionará el edificio que permitirá a varias empresas realizar investigación aplicada a nuevas tecnologías para Vaca Muerta.
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, afirmó que la inauguración del primero de los seis módulos que están previstos significan que Neuquén será protagonista de la "economía del conocimiento". Este espacio permitirá la participación de las universidades públicas y privadas, además de salas con cafeterías para realizar coworking para el uso de los vecinos.
"Se trata de un cambio en la matriz productiva de la ciudad", expresó la funcionaria, además de que el Polo de Neuquén será uno de los más importantes de país "no solo por la inversión sino por el impacto que tendrá en la economía de la ciudad y la región", detalló.
Respecto a su construcción, el secretario de Innovación y Gestión Estratégica de Neuquén, Gastón Contardi, detalló que este módulo se realizó mediante inversión pública y privada con los aportes de las empresas Sancor e Ingeniería Sima.
Además, el espacio va promover el desarrollo de tecnología como sistemas o metalmecánica. Allí funcionarán también las empresas Cites, Infotech, petroleras, el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). "En otros edificios se va a trabajar en biomedicina y pronto se anunciarán inversiones muy importantes para investigación en tratamientos oncológicos”, aseguró Contardi.
En este sentido, Pasqualini afirmó que dentro del Polo la salud tendrá un rol protagónico, donde se ampliará el conocimiento en biomedicina con la participación de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y resaltó que también contará un espacio el Ministerio de Salud de la provincia donde habrá un laboratorio de investigación.