La iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional que busca implementar el "divorcio administrativo" generó polémica. El Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén emitió un fuerte comunicado en oposición al proyecto e instando al Congreso a reconsiderarlo.
El presidente Javier Milei envió a la Cámara de Diputados el proyecto para incorporar el divorcio simplificado, más conocido como divorcio exprés, el cual no requeriría de juicio para concretarse. La nueva iniciativa del Gobierno Nacional planteó este mecanismo para los divorcios de acuerdo mutuo entre ambas partes y busca agilizar el trámite, dejando de lado las negociaciones, intervención de abogados, y principalmente para «respetar la voluntad individual».
Así lo confirmó el titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. "¿Por qué si para casarse se puede ir a un registro, para divorciarse hace falta un juicio?", cuestionó Sturzenegger cuando difundió el proyecto. El ministro aseguró que esta nueva modalidad habilitaría "una solución barata y eficiente, con un procedimiento tan sencillo como el del casamiento» para los casos de divorcios no contenciosos".
"El matrimonio, al ser un acto jurídico de naturaleza compleja, no puede disolverse eficazmente mediante un trámite administrativo", expresaron desde el Colegio de Abogados de Neuquén en el comunicado, frente al intento del Ejecutivo de agilizar y reducir el costo del trámite. Además, explicaron que esta medida omite muchos aspectos de la disolución matrimonial, ya que no sólo consiste en poner fin al vínculo entre los cónyuges.
Según explicaron, durante el proceso también se deben resolver cuestiones fundamentales como los deberes y derechos hacia los hijos, los derechos de los cónyuges entre sí, dividir los bienes adquiridos durante la vigencia del matrimonio, así como demás créditos y deudas. "Estos aspectos, no están ni pueden ser resueltos por vía administrativa", expresaron.
El comunicado fue firmado por María Julia Gómez (Presidenta del Colegio de Abogados de Cutral Có), Ángela Cuevas Sebastiano (Presidenta del Colegio de Abogados de Zapala), Guillermo Costa (Presidente del Colegio de Abogados de Chos Malal), Daniel Vita (Presidente del Colegio de Abogados de Junín de Los Andes/San Martín/Villa La Angostura) y Marcelo Iñíguez (Presidente del Colegio de Abogados de Neuquén).
Principales objeciones al proyecto
Respecto a las principales objeciones, los Colegios comunicaron que el divorcio administrativo desmantela el sistema constitucional actual, ya que no permite la elaboración de un convenio regulador entre las partes. Esto obliga a que los efectos de la separación deban ser judicializados. Además, explicaron que incrementa la carga de trabajo de los tribunales y también crea más incertidumbre y complejidad, contradiciendo el objetivo del proyecto que busca aligerar la carga judicial.
En el caso de la segunda objeción, explicaron que la práctica del derecho en casos de divorcio y familia está regida por principios constitucionales, internacionales y legales, que aseguran la inviolabilidad de la defensa de los derechos de los ciudadanos. Transferir estas competencias al ámbito administrativo viola esos valores y principios, ya que la administración por disposiciones constitucionales tiene prohibido ejercer actividad judicial.
Finalmente, plantearon que el acceso a una justicia imparcial y un debido proceso son pilares fundamentales del sistema judicial. Este proyecto, al promover la intervención administrativa, "invade una esfera que no le pertenece", pero a los efectos prácticos, no puede asegurar el mismo nivel de imparcialidad y protección legal que el ámbito judicial. Además, dificulta el acceso a una representación adecuada, especialmente para las personas con menos recursos, aumentando las desigualdades.
Los colegios de abogados concluyeron el comunicado instando al Congreso a "reconsiderar el proyecto y a buscar alternativas que respeten la complejidad del matrimonio". "La simplificación del divorcio no debe hacerse a costa de la justicia ni de los derechos constitucionales de los ciudadanos", expresaron.