Uno de los organizadores del evento que convocó este martes a empresarios y políticos de Argentina y Estados Unidos en la ciudad de Neuquén en “Argentina Texas Summit Energy 2024", se mostró muy conforme con la convocatoria.
Entre las figuras destacadas, se hizo presente la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villaruel, quien estuvo en la apertura del encuentro que se llevó adelante en el auditorio de hotel Hilton de Neuquén.
“Es un gran paso para nuestra organización y también para Argentina, el lograr seguir expandiendo nuestra actividad acá y los vínculos entre Argentina y Texas, que es fundamental para el crecimiento de Vaca Muerta y el desarrollo del país”, dijo Ariel Bosio vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas.
Y destacó “este año lo extendimos a una misión comercial de Estados Unidos. Hoy hay 25 empresas de Estados Unidos que no tienen operación en Argentina. Creo que a medida que se vaya mejorando la macroeconomía, el marco regulatorio y las posibilidades de Vaca Muerta se va a potenciar y en los meses venideros va a haber muchísimas más empresas interesadas de Estados Unidos en hacer negocios en Argentina”.
Bosio aseguró que “acá en la presentación se puede ver no solamente lo que sucede en Argentina, sino se ve el mundo, y como Texas ha evolucionado en esta tecnología y en esta manera de producir, que hoy lo convirtió a Estados Unidos en el productor número uno a nivel global por encima de Arabia Saudita de petróleo y el exportador número de LG”.
“Desde el punto de vista de los recursos que hay en Vaca Muerta, puede multiplicar -quiero ser prudente con esto- puede multiplicar por 20 lo que está pasando hoy. La realidad es que, con los recursos, la situación de Argentina, multiplicar por dos ya es un logro enorme que va a permitir exportar, exportar LG y de esa manera ayudar al desarrollo de la economía, a la balanza comercial, fundamentalmente crear oportunidades para toda la gente acá en este país”, expresó el experto en la actividad hidrocarburífra.