¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Buscás trabajo en Neuquén? Un especialista te ofrece estos consejos para armar tu currículum

El asesor de Recursos Humanos y especialista en empleabilidad habló con La Primera Mañana y dio sugerencias para mejorar la búsqueda.
Miércoles, 23 de octubre de 2024 a las 17:45

La búsqueda de empleo en Neuquén está en constante crecimiento gracias al desarrollo de Vaca Muerta, registrando un crecimiento del empleo privado en el mes pasado. Ante la incesante demanda de trabajo en la provincia, el asesor de Recursos Humanos y especialista en empleabilidad Francisco Troncoso, dialogó con La Primera Mañana por AM 550 y Canal 24/7 ofreciendo una serie de consejos para mejorar las chances de ser seleccionado en las postulaciones a ofertas laborales.

En primera instancia, el especialista planteó que "Neuquén es elegido por excelencia no solo por Vaca Muerta sino por diferentes sectores". No obstante, señaló que "los perfiles que más se están necesitando en el rubro son más técnicos, ingenieros, mecánicos".

Ante esta desproporcionada oferta en relación a otras fuentes de trabajo, Troncoso indicó que "lo que sucede es que la demanda no coincide con los perfiles radicados en la zona". De esta manera, indicó que "desde RRHH tratamos de mechar esos perfiles que tenemos con lo que necesitamos cubrir" y que, en su tipo de selección, busca "jóvenes talentosos para que se inserten en las empresas y que puedan desarrollar lo que están estudiando". 

 

Consejos para mejorar las chances de conseguir empleo

Troncoso dio una serie de tips para mejorar la precisión tanto en la búsqueda, como en el armado del propio currículum

En cuestiones de inserción laboral, recomendó que "las personas interesadas deben interiorizarse y buscar información sobre la empresa en la que quieren trabajar para que sepan qué les pueden preguntar" y también qué roles están buscando completar. A esto, agregó que es común que "muchos jóvenes se ponen nerviosos a la hora de ser consultados por la remuneración pretendida", y tener un panorama más claro sobre el lugar al que se postulan ayuda a no dudar respecto a cuánto pedir.

En uno de los consejos más importantes, el especialista planteó que "hay que adaptar nuestro currículum a las necesidades de las empresas" y que "no hay que tener un solo CV de batalla para todos los puestos que van saliendo".

"Ha cambiado muchísimo la forma de armar el CV"

Troncoso apuntó que la forma de confeccionar el currículum ha cambiado mucho ya que "antes el CV era de tres hojas, y cambió porque ahora se habla de 2 páginas como máxima, preferiblemente una sola".

En este sentido, otra de las recomendaciones pasa por "destacar más nuestras cualidades o habilidades profesionales que todas las experiencias profesionales", es decir, acotar y seleccionar en cada versión del CV un orden que sea útil para el lugar al que se quiera postular.

Además, sugirió ordenar las experiencias laborales de desde la más antigua a la más reciente: "Antes se ponía DNI, fecha de nacimiento y demás pero ya no es necesario, con nombre, apellido, ciudad de residencia y correo es válido. Siempre colocar la última experiencia hacia abajo ya que, en la lectura, el seleccionador de recursos humanos hace una cronología de esas experiencias".

Las posibilidades de empleo en Neuquén para gente mayor de 45 años

Por último, el asesor de recursos humanos apuntó que si bien la búsqueda en la región está orientada a la juventud, "para los +45 hay roles para quienes se hayan quedado sin empleo, ya que la experiencia no pasa de moda", dijo. "Muchas empresas requieren gente talentosa y con experiencia, y es una ventaja organizacional contar con gente mayor de 45 años, ya que pueden ayudar a los jóvenes que se están insertando para enseñarles cómo trabajar, la disciplina ética del trabajo", entre otras cosas. 

Mirá la entrevista completa acá:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD