¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Financiamiento Universitario: así votarían los diputados de Neuquén

Se debatirá en el Congreso Nacional si la ley vetada por el presidente Javier Milei tendrá el apoyo de los legisladores.
Viernes, 04 de octubre de 2024 a las 09:31

En la Cámara de Diputados, se espera el 9 de octubre por el debate del veto del presidente Javier Milei contra la ley del Financiamiento Universitario y finalmente se verá si los legisladores de cada provincia apoyarán o no la decisión presidencial, que promete ser en el marco de una votación ajustada.

Para que el oficialismo logré ratificar el veto necesita juntar un tercio – 86 votos en total - y los encargados de defenderla serán el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem; y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En cambio, la oposición deberá juntar para su rechazo dos tercios, quiere decir, 171 votos si se encuentran los 257 diputados en sus bancas.

En este marco, este jueves la Unión Cívica Radical (UCR) y el bloque de Unión por la Patria (UxP) presentaron una solicitud para sesionar antes del 16 de octubre y ya tejen alianzas con otros bloques para que el veto sea rechazado, ya que solo con sus legisladores suman 132 votos en total.

A su vez, los radicales Rodrigo De Loredo, Martín Lousteau y Facundo Manes esperan sumar más aliados y que voten en contra del veto parte de los diputados no dialoguistas del PRO, cinco de la izquierda, seis de la Coalición Cívica y 15 de Encuentro Federal.

 

Veto al Financiamiento Universitario: así votarían los diputados de Neuquén 

Como ocurrió con la reforma jubilatoria, también vetada por Javier Milei, los diputados nacionales de Neuquén cumplirán un rol central dentro de la votación. En aquella oportunidad, Osvaldo Llancafilo, Pablo Todero y Tanya Bertoldi, votaron en positivo para que no se vetara la ley. En cambio, Nadia Márquez y Pablo Cervi votaron a favor del veto.

Ya hay votos más que cantados como el de la libertaria Márquez, que va a votar a favor del veto. A este se suman, el de los diputados opositores Todero y Bertoldi, que también ya anticiparon su voto contra el veto presidencial y el “rechazo de la ley” como el resto de los legisladores de Unión por la Patria.

El gran enigma es lo que sucederá con el radical Cervi, porque a pesar de que votó favor a de la ley de financiamiento universitario, por estas horas aseguró que “está analizando su votación” y si se abstendrá o no como lo hizo con el capítulo del ajuste salarial, porque “no puede haber paritarias desde el Congreso”, ya el tema radica en “resolver el atraso salarial en las universidades lo antes posible”, afirmó.

Pablo Cervi está analizando su votación sobre el veto presidencial. 

Cervi, además fue uno de los cinco radicales junto a Martín Arjol, Federico Fourier, Mariano Campero y Luis Picat,  que no firmaron la petición de la UCR para que se adelantará la sesión al 9 de octubre. Uno de los fundamentos principales del neuquino para apoyar el veto de Milei radica en que “fue elegido por el 56% de los argentinos y porque el presidente tiene la facultad de hacerlo”.

Por su parte, Llancafilo ya dejó en claro que está en contra de la política partidaria y que no está de acuerdo “con el veto presidencial en el caso que se produzca por presupuesto universitario”. Sin embargo, remarcó que “está en contra que se deje sin efecto la normativa que aprobó el Congreso”, por eso va a votar “la insistencia de la ley que sancionamos”.

En este sentido y para finalizar, el diputado afirmó que “falta avanzar en la regularización de los salarios”, agregando que “hay un gran atraso en el presupuesto universitario”, ya que el actual fue pensado en 2022 y aprobado en 2023.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD