La ministra de Educación Soledad Martínez presentó al gobernador Rolando Figueroa los avances de la gestión educativa en Neuquén, resaltando que el ahorro logrado permite proyectar la construcción de una escuela anual. La funcionaria destacó que el Ejecutivo provincial realiza una evaluación permanente de las metas cumplidas, ratificando a la educación como prioridad de política pública.
El modelo neuquino educativo se apoya en el seguimiento constante de los resultados para garantizar el derecho a la educación en todo el territorio provincial, afirmaron. Durante el encuentro en el espacio Duam, participaron también el jefe de Gabinete Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano Julieta Corroza, quienes remarcaron la centralidad de esta política.
Según Ousset, la gestión refleja “dónde están las prioridades provinciales, cómo se redistribuyen los recursos y cuáles son los ejes de gobierno”. En ese marco, destacó el programa de becas Gregorio Álvarez, considerado una herramienta emblemática que garantiza oportunidades educativas y se constituye en la columna vertebral de la administración.
Entre los resultados alcanzados, Martínez señaló la creación de 2.074 cargos docentes y 25 de auxiliares de servicio, junto a 73.062 horas cátedra distribuidas en niveles inicial y medio. También se inauguraron edificios escolares en localidades como Los Catutos, Villa La Angostura y Lago Lolog, con una inversión que supera los 89.499 millones de pesos en obras.
El área de Mantenimiento Escolar recibió una inversión inédita de $69.307 millones, destinados a gas, calefacción, convenios con municipios e infraestructura interior. Además, se lograron 229.353 días menos de licencias docentes gracias a mejoras en Salud Ocupacional, lo que implicó un ahorro de más de 2.293 millones de pesos en suplencias.
En materia de modernización, se avanzó hacia el 100% de conectividad WiFi, la implementación de legajos digitales, un sistema único de mantenimiento escolar y nuevos procesos de gestión digital. Asimismo, se impulsaron programas como la Expo EducaTIC, la Colonia Digital de Invierno y los Clubes TED-ED, fortaleciendo la formación docente y el acceso de los estudiantes a herramientas tecnológicas.