Con la llegada de la temporada de verano y la habilitación de las rutas provinciales, los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile activan el trabajo de control de cruce de miles de personas. Así sucede en el paso Mamuil Malal, que recientemente se anunció su pavimentación, pero este domingo sufrió problemas técnicos y permanecerá cerrado.
Ubicado sobre la Ruta Provincial N°60, este resguardo que no recibe energía eléctrica de la red pública, sino que lo hace a través de generación propia con generadores de combustión de combustible. Según detallaron desde el lugar, este 10 de noviembre se registraron problemas en el funcionamiento del generador, lo cual generó una caída del sistema de la Dirección Nacional de Migraciones.
En este sentido, trascendió que el cruce hacia el país vecino se encuentra cerrado y permanecerá de esta manera por el resto del día.
El cruce fronterizo que dejará de ser un viaje al pasado
Con la pavimentación de la Ruta Provincial N°60 hasta el Paso Mamuil Malal no sólo se ganará en fluidez y seguridad en el tránsito, sino que, además, se erradicará -de una vez por todas- esa amarga sensación de viaje al pasado que, sin exageraciones, es bastante común entre los compatriotas que por ahí transitan. Es que cuando regresan de Chile lo hacen por una cinta asfáltica que a la que bien puede considerarse un billar, pero ni bien ingresan a la Argentina afrontan un tramo de ripio, pleno de desniveles y de irregularidades que pueden llegar a poner a prueba hasta a la más dotada de las 4x4.
El gobierno provincial neuquino decidió ponerle fin y, el pasado 4 de noviembre, realizó la apertura de sobres de la licitación destinada a asfaltar esos 12,24 kilómetros de ripio que van desde la portada al Parque Nacional Lanín (en la zona de Junín de los Andes) hasta el límite con Chile.
Una vez que se concrete, Neuquén será la única provincia del país en tener tres pasos internacionales totalmente pavimentados en ambos lados de la Cordillera de los Andes. El presupuesto es de 12.427 millones de pesos y el plazo de ejecución de obra se estableció en 18 meses corridos. No obstante, las nevadas en esa región son impresionantes y habrá que ver cómo influyen.