Este martes, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa encabezó la apertura de la jornada técnica “Neuquinas invierten: tiempo e ideas de negocios”, en el Espacio Duam, en Neuquén capital. El evento convoca a más de 300 mujeres emprendedoras, empresarias e integrantes de pueblos originarios, con el objetivo de ofrecer un espacio formativo para acelerar el aprendizaje de herramientas financieras respecto a la toma de decisiones en cuanto a créditos, análisis de las ventajas de escalar su negocio y acceder a financiamientos.
La propuesta se impulsó desde la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Cuenta con la participación de ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Este martes habrá charlas de referentes de organismos nacionales e internacionales, laboratorios de ideas, difusión de líneas de financiamiento y una muestra de productos.
“Llegamos para ordenar y redistribuir", manifestó el mandatario y aseguró que sin la intervención del Estado, “termina incrementándose esa brecha de desigualdad”.
“Una gobernanza por mujeres estoy convencido que es totalmente diferente", opinó Figueroa y aseguró que "la mujer es generosa y, de acuerdo a las experiencias que he vivido, los miserables no llegan a nada en la vida. La generosidad es lo que permanentemente va abonando la oportunidad”, señaló.
“Algún día vamos a poder llegar a tener una gobernadora de la provincia del Neuquén”, vaticinó el gobernador, y aseguró que “a Neuquén le va a ir bien, si a las mujeres de Neuquén les va bien”.
Neuquén es “una de las pocas provincias que mantuvo el ministerio de las Mujeres, y eso es una decisión de gobierno que para nosotros es muy importante”, dijo la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. Y en ese hecho, consideró que radicó la posibilidad de "llevar adelante todas estas políticas públicas”.
"Anhelo que el día de mañana Neuquén siga teniendo mujeres que puedan liderar los procesos, porque realmente tenemos las capacidades, solamente nos falta la oportunidad y es la que estamos teniendo”, finalizó Corroza.
Por su parte, la secretaria de Género, Natalia Fenizi destacó la importancia del Estado para “cumplir marcos normativos internacionales y nacionales en los que hemos sido punta de lanza en el país y en la provincia”.
Para la Jefa de Gabinete del CFI, Marcela Garavano “los entornos más igualitarios y los espacios libres de violencia de género tienen que ser siempre vistos en clave de soberanía económica”.
Finalmente, la representante de ONU Mujeres en Argentina, Magdalena Furtado recalcó: “Se nota que en esta provincia hay compromiso y hay liderazgo”. “Queremos sumar a los planes que tiene la provincia”, señaló.