Desde el Gobierno de Río Negro no avanzarán con los descuentos a 31 enfermeros del hospital de Bariloche por el paro de marzo. El jueves desde el Ejecutivo habían notificado a los trabajadores de las sanciones, sin embargo este viernes ATE confirmó que el gobernador Alberto Weretilneck se comprometió a no aplicar los recortes salariales.
El paro de marzo que fue muy cuestionado por el Ejecutivo, se realizó en medio de los reclamos por mejores sueldos e insumos para el sistema sanitario.
Las sanciones se conocieron el jueves y los descuentos iban a alcanzar hasta el 80% de los haberes. Se trataban de suspensiones sin goce de haberes de 10 a 20 días corridos. La medida de fuerza que se llevó a cabo en marzo, incluyó guardias y los enfermeros fueron acusados por “abandono de persona”.
Reunión de ATE con Alberto Weretilneck por las sanciones a enfermeros
Pasado el mediodía desde la Seccional de ATE Bariloche comunicaron que se hubo una reunión con el mandatario Weretilneck quien se comprometió a dejar sin efecto dichas sanciones.
"La Comisión Directiva de ATE Bariloche se mantiene a la espera de la resolución del Ministro de Salud y la Función Pública", expresaron.
Asspur rechazó los descuentos a enfermeros del hospital de Bariloche
Desde el gremio Asspur que mantiene medidas de fuerza contra el Gobierno de Río Negro, rechazaron las sanciones a los enfermeros de Bariloche.
“Acompañamos al personal del Hospital de Bariloche y manifestamos nuestro total repudio a las sanciones administrativas infundadas que se ejecutaron contra trabajadoras y trabajadores que usaron su legítimo derecho a huelga en medio de un conflicto en el que, trabajadores de toda la provincia, reclamábamos condiciones laborales, salariales y una salud pública de calidad”, expresaron.
“Exigimos a las autoridades del Ministerio de Salud y al Gobernador de Rio Negro que dejen sin efecto de forma inmediata los castigos impuestos a estos compañeros y compañeras, en un intento más de disciplinar a las y los trabajadores”, comunicaron.