¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Luego de la veda invernal, se reinician las obras en la Ruta Provincial 23

En total son tres tramos de más de 90 kilómetros entre Pino Hachado y la Cuesta del Rahue.
Jueves, 21 de noviembre de 2024 a las 13:21

Tras un invierno donde se paralizaron los trabajos de infraestructura vial, la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) levantó la veda y, junto a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), reanudaron las obras de la ruta provincial 23, entre Pino Hachado y la Cuesta del Rahue, un proyecto estratégico de 96 kilómetros de extensión dividido en tres tramos fundamentales.

Se trata de una ruta de vinculación estratégica para el turismo y la producción que conecta a Chile con la región del Pehuén.

El presidente de Vialidad Provincial, José Dutsch, destacó las condiciones climáticas adversas que provocaron una extensa 'veda invernal'. "Hemos tenido mucha lluvia y mucha nieve. Pero ya se levantó la veda en los tres tramos de la ruta", señaló.

Por su parte, el coordinador técnico de Vialidad Provincial, Waldemar Dimaschow, describió que el proyecto comprende tres tramos: el primero entre Pino Hachado y Litrán, el segundo hasta Puesto Jara y el tercero termina en El Rahue.

Tres empresas constructoras  están involucradas en las obras.

Estas obras están financiadas por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Las empresas constructoras involucradas son CN Sapag en el primer tramo, Perfil en el segundo y una Unión Temporal de Empresas conformada por RJ Ingeniería y CN Sapag en el tercero y último tramo.

El director provincial de Obras Viales de la Upefe, Nelson Damiani, informó que se está trabajando para terminar en 2026 y anticipó la próxima inspección de la ruta provincial 65, otro proyecto importante que conectará la ruta 40 -Siete Lagos- con Villa Traful.

Fuerte inversión

Las obras forman parte del proyecto que propone asfaltar 600 kilómetros de rutas provinciales y revertir el déficit de infraestructura vial. En 11 meses se avanzó en 16 obras de rutas que buscan potenciar la economía, la productividad, el turismo y el desarrollo de diversas comunidades.

Para ello, se buscó financiamiento ante organismos de crédito internacional y se hicieron gestiones administrativas para poder continuar obras que habían quedado paralizadas por el recorte de envío de fondos nacionales. Además, se renegociaron los contratos de las obras públicas que estaban en ejecución.

Las obras están financiadas por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD