HEREDEROS DE UNA TRADICIÓN
Niños de la trashumancia: la infancia en los campos del norte neuquino
Policías destacaron las tradiciones familiares de las zonas rurales del norte de la provincia.Dos policías de Neuquén elogiaron el trabajo de las familias del norte de la provincia, y destacaron cómo los niños participan activamente en la trashumancia. “Cada día, los pequeños aprenden a cuidar el ganado y a enfrentar los retos del campo”, manifestaron.
Con tiernas imágenes de momentos con los cuales se topan a diario en las rutas del norte de Neuquén, el suboficial principal, Ariel Cortes y el cabo primero, Gabriel González señalaron que los niños son los verdaderos herederos de una tradición que trasciende generaciones.
“Ellos, pequeños guardianes del futuro, acompañan a sus mayores en la ardua, pero noble tarea de arrear los animales hacia la veranada, siguiendo los senderos marcados por el tiempo y la memoria”, expresaron.
“En sus ojos se refleja la curiosidad, y en sus manos, la fuerza que se forja a través del trabajo junto a sus padres. Entre el polvo de los caminos y el sonido de las vacas y chivos, los niños no solo aprenden a comprender la naturaleza, sino también a respetarla. Cada día les brinda una lección de vida, una enseñanza que no está en los libros, pero queda grabada en el corazón”, agregaron.
En medio de este camino, manifestaron que nace una conexión especial con la Policía de Neuquén, que, mediante el Operativo Trashumancia, se convierte en un aliado clave para las familias y sus pequeños viajeros que a diario recorren cientos de kilómetros.
No solo los cuidan, sino que también se transforman en amigos y ejemplo de los niños. “En cada encuentro, hay una sonrisa, una palabra amable, y muchas veces, un gesto de ayuda que fortalece el trayecto”, manifestaron.