En los últimos años, las estafas virtuales registran un alarmante crecimiento. Quienes las realizan utilizan diversas estrategias para robar datos, como mensajes, correos electrónicos que simulan ser de instituciones confiables, y durante el último tiempo usan códigos QR. Neuquén no está ajeno a esta modalidad, que se extiende por todo el país y por ello la municipalidad emitió una serie de recomendaciones para no caer en la estafa, que se viralizó en los últimos días.
Esta semana comenzó a difundirse en redes sociales una advertencia sobre una nueva forma de estafa en ciudades del país: tarjetas con códigos QR que simulan infracciones de tránsito y son dejadas en autos estacionados.
Ante esta situación el presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Marcelo Inaudi, advirtió a los vecinos que "la municipalidad no deja ningún tipo de papel en los vehículos con un código QR" y señaló que "ante cualquier situación de este tipo, tomen el papel y denuncien la situación".
El funcionario explicó que en Neuquén no se han registrado casos sobre esta modalidad de estafa, como sí ha ocurrido en Salta o Santa Fe. Sin embargo, precisó que es “oportuno prevenir esta situación, alertar y pedirle a los vecinos que estén atentos a esta modalidad de estafa para que no se dejen engañar”.
Además, comunicó que el único sitio oficial para verificar multas es la página de la municipalidad, y explicó que allí cada persona se valida como usuario y accede a un ícono de multas de tránsito, en donde van a figurar si realmente las tiene.
La advertencia surgió tras la viralización de una foto a nivel nacional, donde se observa un papel rojo colocado en un parabrisas indicando que el vehículo estaba mal estacionado o tenía una infracción de tránsito, e instando al pago de la multa mediante un código QR.