¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Avanza la primera etapa de obras para conectar los espacios de la Ciudad Deportiva de Neuquén capital

La inversión es de dos millones de dólares.
Sabado, 30 de noviembre de 2024 a las 16:45

Desde el gobierno de Neuquén informaron que se avanza con la primera etapa de obras para modernizar la Ciudad Deportiva de la capital. El presupuesto inicial para estos trabajos es de dos millones de dólares.

Las tareas permitirán la mejora del tránsito interno dentro del predio, buscando organizar y conectar los espacios deportivos de forma segura y garantizando la accesibilidad, tanto para los usuarios permanentes como para los ocasionales.

Los trabajos se realizan a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), dependiente del Ministerio de Jefatura de Gabinete. Incluyen un sistema de movilidad interna que permitirá el acceso ordenado a los sectores deportivos dentro del predio, con un sistema de iluminación.

El gobernador visitó la obra. 

El plan contempla diversas etapas a realizar. En primer lugar, permite definir un acceso jerarquizado a la Ciudad Deportiva y establecer un registro de los atletas que desarrollan actividades, con un pórtico de acceso y estacionamiento. Con respecto al área del estacionamiento, incluirá dársenas para las comitivas ante los eventos deportivos que se puedan desarrollar.

Cómo avanzan las obras

Desde el gobierno señalaron que continúan realizándose las tareas de refacción que corresponden a la primera parte del plan de obras que programó el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres en el predio ubicado en Lanín al 1900 del barrio La Sirena. El mismo se realiza a través de un convenio con la Upefe.

En octubre se firmó el inicio de obra entre Upefe y la empresa adjudicataria para comenzar la construcción de veredas, la colocación de iluminación peatonal, la respectiva parquización y pavimentación de playa de estacionamiento que comprende 9.000 metros cuadrados de veredas.

La finalización de obra contempla un sendero pavimentado con adoquines de hormigón premoldeado, cuyo moderno diseño admitirá la circulación de peatones y bicicletas, además de vehículos destinados al mantenimiento o de ambulancias, en caso de emergencias. El proyecto contempla también la ejecución de señalización completa que incluye líneas, sendas peatonales y pintado de cordones.

Para el sistema de iluminación se contemplan 98 farolas led de 80 w alimentadas mediante circuitos eléctricos subterráneos, que se estructuran en la circulación interna y que conectan a cada sector deportivo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD