Desde el Gobierno de Río Negro lanzaron una convocatoria para cubrir las vacantes de médicos en los hospitales de la provincia. Según informaron se trata de sueldos que "se ubican entre los mejores del país", aunque uno de los motivos del éxodo de profesionales fue el reclamo por salarios bajos.
La convocatoria está destinada a médicos clínicos, pediatras, cirujanos generalistas y gineco-obstetras. Así lo adelantó hoy el Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.
Desde el gobierno señalaron que estos profesionales serán destinados a cubrir las necesidades actuales en los distintos hospitales de la provincia, quedando a discreción del Ministerio el destino de cada uno de ellos en virtud de las vacantes que haya en los distintos nosocomios de la provincia.
“No se trata de una convocatoria destinada a un hospital o región en particular, sino que el objetivo es reforzar todo el sistema de salud pública en toda la provincia. En todos los casos, la convocatoria incluye el cumplimiento de guardias y la asignación de localidades y ciudades donde haya necesidades”, explicaron.
Cuánto pagará el gobierno de Río Negro a los médicos que se instalen
En el caso de los profesionales de otras provincias que decidan instalarse en la provincia para desarrollar su carrera, ellos estarán recibiendo un sueldo final que supera los $3,5 millones, “lo que lo convierte en uno de los más altos del país para un médico del sector público”, aseguraron desde el gobierno.
Este monto final está constituido por la sumatoria del sueldo inicial, los pagos por guardias y el adicional por alquiler. Además señalaron que aquellos profesionales foráneos que decidan llegar a nuestra provincia, el Estado Provincial les reconocerá un adicional por alquiler de $350.000.
Reclamo salarial e insumos en los hospitales de Río Negro
La convocatoria del gobierno es para cubrir el faltante de profesiones que se ido al sector privador en medio de la fuerte crisis sanitaria.
El gremio Asspur reclaman mejoras salariales e insumos para poder trabajar. La crisis lleva meses y ha generado un éxodo de profesionales. Además en muchos hospitales no hay medicamentos.