DOBLE FEMICIDIO EN 400 VIVIENDAS

Cipolletti volvió a remover los recuerdos del horror por los crímenes de mujeres

El brutal doble crimen ocurrido este jueves, cuyas víctimas son madre e hija, se suma a otros en la ciudad rionegrina.
viernes, 13 de diciembre de 2024 · 13:53

Una vez más, los vecinos de Cipolletti sintieron dolor, bronca e impotencia por un nuevo crimen, en este caso doble femicidio (así está caratulado), cuyas víctimas fueron mujeres, madre e hija. El brutal doble crimen ocurrido en la noche del jueves en el barrio 400 Viviendas se suma a otros ocurridos en los últimos años en la ciudad rionegrina de casi 100.000 habitantes.

La muerte de Lidia Tapia (87 años) y su hija Estela Maris Natalini (63), como consecuencia de un presunto robo de dinero, volvió a golpear a una ciudad apacible y familiar. Cipolletti registra los crímenes más estremecedores de la Patagonia. 

Por estas horas, los investigadores recolectaron datos como el de los vecinos de Lidia y Estela, que dan cuenta de la presencia de un lavacoches, quien realizaba algunas tareas a las mujeres, con antecedentes en robos o peleas callejeras.

María Emilia González, Paula Micaela y Verónica Villar, las víctimas del Primer Triple Crimen. 

En relación a los victimarios, en esta lamentable historia de crímenes de mujeres, quienes conocen el interior de las investigaciones, pueden observarse dos grupos bien marcados. Por un lado, son autores conocidos por las víctimas o vinculados a su circulo íntimo y el otro, los menos frecuentes, quienes actúan en forma azarosa o, como se dice popularmente, "al voleo". Dentro de estos, la mayoría cometen estos crímenes bajo los efectos del consumo de estupefacientes o se descontrolan por la situación y están también quienes presentan un perfil más descontrolados por la situación y quienes presentan un perfil más psicópata.

 Lidia Tapia (87 años) y su hija Estela Maris Natalini (63).

En este caso, como en otros, el lamentable hecho ocurrió en un barrio humilde que a su vez pertenece a la zona más caliente dentro del mapa del delito de la ciudad. Un sector de gente humilde, de clase baja como también son los barrios Anahí Mapu, La Paz, entre otros. Como si se tratara de zonas tomadas por la delincuencia. “Es muy difícil recuperar el control ahí”, afirman quienes investigan estos delitos. 

Las dos mujeres de 80 y 63 años fueron asesinadas a puñaladas durante el jueves.

Esta historia de sangre, crueldad y muerte, comenzó la tarde del 9 de noviembre de 1997 con el Primer Triple Crimen, cuando un vecino encontró los cuerpos de María Emilia González, de 24 años, su hermana Paula Micaela (17) y su amiga, Verónica Villar (22), que habían desaparecido el domingo 9 de noviembre tras salir a caminar por un sector rural de la localidad. Los cadáveres de las chicas fueron hallados al costado de las vías, en un sector conocido como Los Olivillos. Paula tenía dos disparos -uno en la espalda y otro en la sien-, María Emilia murió de un balazo en la cabeza y Verónica fue degollada. Las tres estaban atadas, amordazadas y semienterradas.

Luego, en mayo de 2002, la mezcla de violencia y odio se reflejó en el Segundo Triple Crimen, ocurrido en un consultorio de análisis clínicos cuando fueron sorprendidas la bioquímica Mónica García, de 28 años, la psicóloga Carmen Marcovecchio (30) y Alejandra Carbajal, una paciente de 40 años. El asesino ingresó a los consultorios de una esquina céntrica y asesinó a las tres mujeres a cuchillazos y tirándoles ácido acético.

Pablo Parra asesinó a Agustina Fernández, una joven pampeana que llegó a Cipolletti para estudiar. 

Hubo otros crímenes, como el que hace dos años tuvo como víctima a Agustina Fernández (19 años), quien fue brutalmente golpeada en el interior de un departamento de un complejo de viviendas. Pablo Parra fue condenado a prisión perpetua por el crimen de la joven pampeana. “Del enamoramiento a la obsesión hay una línea delgada", dijo un investigador del caso. 

Veintisiete años después, con este doble crimen, Cipolletti volvió a remover los recuerdos del horror. 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios