Finalmente se confirmó que el gobierno de Río Negro autorizó la cesión del bloque Estación Fernández Oro de YPF a la sociedad Quintana Energy. Faltaba conocer de cuánto sería el bono que ofrecieron, a pagar por única vez, por la concesión a 10 años y el monto del plan de inversiones de la firma. Este viernes informaron que será de 2 millones y medio de dólares, y unos 91 millones a invertir.
Según comunicó el gobierno rionegrino, las inversiones de Quintana Energy buscará "garantizar el desarrollo sostenido del área", ubicada "en el corazón del Alto Valle, en la zona rural de Allen", locación que calificaron como "estratégica para el suministro de gas natural en la región y el país".
También anunciaron que esta zona "contará con nuevas inversiones en infraestructura, remediación ambiental", así como también "aportes económicos destinados al fortalecimiento social e institucional", adelantaron.
Weretilneck también confirmó que el próximo 27 de diciembre, convocará a sesiones extraordinarias de la Legislatura para tratar este nuevo acuerdo.
Este viernes, el gobernador Alberto Weretilneck publicó en sus redes sociales la novedad, y confirmó que la Legislatura "aprobó por unanimidad el primer contrato de renovación con la empresa Vista para los yacimientos históricos de la provincia", que a su vez la petrolera cedió en un acuerdo a la empresa Aconcagua, que es la operadora.
"Antes de fin de año y en los primeros días de enero, avanzaremos con dos nuevas concesiones para cubrir todos los campos convencionales y maduros. Esto nos permite proyectar un horizonte de 10 años con importantes inversiones destinadas a evitar el declino y a potenciar la producción en nuestros yacimientos tradicionales", publicó en su cuenta de X el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck
En. este último caso también implica la prórroga por 10 años de las concesiones hidrocarburíferas de las áreas Entre Lomas, 25 de Mayo-Medanito Sud Este y Jagüel de Los Machos, es de 22 millones de dólares.
Los principales ítems del contrato
La prórroga con Quintana Energy le dejará a la provincia un bono, que se pagará por única vez, y a costa de la concesión por 10 años de la EFO, de dos millones y medio de dólares.
Entre los compromisos asumidos por las nuevas operadoras destacaron el plan de inversiones de 91 millones de dólares, 12 perforaciones (2 en firme y 10 contingentes), 22 workover (8 en firme y 14 contingentes), que se ejecutarán entre 2025 y 2031, 500 mil dólares destinados a programas sociales, entre 25 mil y 50 mil dólares anuales para capacitación e Investigación; y un plan de remediación de 100 mil dólares anuales para atender los pasivos ambientales existentes.
Además, el acuerdo contempla un aporte complementario del 3% de la producción mensual de petróleo y gas, lo que, para el gobierno provincial "asegura un beneficio continuo para la Provincia sin representar una carga adicional a la ya establecida".