El Gobierno de la provincia de Neuquén busca regular las actividades deportivas de aventura con el objeto de "dar seguridad a las personas que las practican y evitar dañar el ambiente donde se realizan". En este sentido, implementarán un registro de personas que practiquen estos deportes (de forma profesional o amateur) para que, en casos de emergencia, se certifique un seguro o -en todo caso- el pago de la asistencia estatal.
La secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, habló en "La Primera Mañana" por AM 550 y detalló el trasfondo del proyecto: "Lo que se busca es un registro inicial, un seguro, que cada uno de los deportistas o quien hace estas actividades debe tener un conocimiento previo del área donde va a estar y una responsabilidad frente a lo que está haciendo".
En este sentido, Ortiz Luna sumó los casos en donde conductores circulan por caminos no habilitados y el Estado tiene que desplegar el equipo de emergencia para asistirlos y añadió que en el caso del deporte tienen que acudir desde el helicóptero hasta personas a caballo para rescatarlos.
"El último caso de rescate (una pareja de Cutral Co) ascendieron a un horario no permitido, se perdieron y hubo que desplegar desde el helicóptero provincial, todos los rescatistas del Parque y el SIEN para poder rescatarlo y esto fue responsabilidad exclusiva de los que ascendieron", agregó.
Por otra parte, manifestó que tratarán de forjar "un marco de responsabilidad" para que quienes se salgan de lo estipulado y se necesite desplegar un equipo de rescate "se les cobre un ítem o una multa".
La secretaria detalló que aquellos deportistas que deseen hacer un deporte de alto riesgo deberán registrarse en un "formulario sencillo" con sus datos, en donde también se le explicará la complejidad de la geografía y los riesgos de la actividad, para luego firmar una declaración jurada que estipula que, si hizo algo fuera de las normas específicas y no tiene seguro, deberá pagar el rescate.
"Se regularía y haría mucho mas serio el desarrollo de este tipo de actividades", concluyó Ortiz Luna.
Estos son los deportes en donde solicitarán el registro antes de practicarlas:
a) Trekking.en montaña
b) Montañismo en baja, media o alta montaña.
b.1. Ascensiones.
b.2. Escalada técnica en roca.
b.3. Escalada técnica en hielo.
c) Deportes de Invierno:
c.1. Esquí Alpino (descenso)
c.2. Esquí de fondo (travesía)
c.3. Snowboard.
d) Cabalgatas.
e) Ciclismo de montaña
f) Deportes de agua:
f.1. Canoa.
f.2. Rafting.
f.3. Kayak.
f.4. Hidrotrineo.
f.5. Buceo recreativo.
h) Deportes de aíre:
h.1. Paracaidismo
h.2. Parapente
h.3. Aladeltismo.