Hace unos días, el secretario de Transporte de Nación, Franco Mogetta, recibió a un grupo de intendentes por reclamos sobre la disparidad en la distribución de fondos nacionales al AMBA y a las demás provincias. A su vez, los jefes comunales de distintas ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Neuquén y Santa Fe declararon la situación de emergencia del transporte. En la capital neuquina, aseguran que los fondos alcanzan hasta el cierre del primer trimestre.
En una nota brindada a "La Primera Mañana" por AM 550 La Primera, el subsecretario de Transporte Municipal, Mauro Espinosa, anticipó que tienen garantizado el subsidio de Nación hasta marzo, aunque aclaró que todavía no tienen la devolución de los convenios firmados que hacen que esos fondos lleguen a los estados municipales. "En los primeros tres meses del año, vamos a tener los mismos subsidios que veníamos percibiendo. Son insignificantes por los costos e índices inflacionarios que imperan en el país", añadió.
El funcionario también recalcó que "en AMBA y en Provincia de Buenos Aires tienen un precio irrisorio porque tienen un alto subsidio". Sobre esa cuestión, destacó: "Existe una diferencia abismal, diría de 9 a 1 entre Buenos Aires y el resto del país. Si tenemos un 8%, eso afectará a la estructura de costos del sistema de transportes". En la actualidad, entre el 85% y el 90% se destina al AMBA y el restante porcentaje se envía a todo el país. Es de destacar que el año pasado Neuquén recibió de Nación un poco más de 2.800 millones de pesos como aporte de subsidio al transporte.
Los gobernadores y el ministro de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, acordaron una nueva reunión para la segunda quincena de febrero.