MONÓXIDO DE CARBONO
Temperaturas bajas: consejos para evitar intoxicaciones
El monóxido de carbono se origina por el mal funcionamiento de los artefactos y se acumula rápidamente en lugares con poca ventilación.Comienzan a notarse las bajas en la temperatura y de a poco el avance de las primeras semanas de otoño, lo que genera, en muchos casos un incremento en el uso de artefactos para calefaccionar en los espacios. Es por este motivo que desde el Ministerio de Salud se brindaron recomendaciones a la ciudadanía y recordaron algunos de los cuidados para evitar intoxicaciones.
Las recomendaciones básicas para evitar intoxicaciones por el monóxido de carbono (CO) son mantener una ventilación constante, instalar y controlar todos los artefactos con un gasista matriculado, prestar atención al apagar braseros y estufas catalíticas o infrarrojas y no utilizar las hornallas como calefacción, entre otras.
Es importante aclarar que el monóxido de carbono es una sustancia tóxica, menos denso que el aire y que se dispersa con facilidad. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas.
El monóxido de carbono se origina por el mal funcionamiento de los artefactos –calefón, termotanque, estufas, cocina, grupo electrógeno, estufas de querosén, caños de escape de vehículos en lugares cerrados–, y se acumula rápidamente en lugares con poca ventilación. Mantener siempre una ventana abierta es una medida eficaz para evitar intoxicaciones.
Para prevenir y evitar los incidentes es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Mantener una ventilación constante.
- Elegir calefactores de tiro balanceado.
- Instalar y controlar todos los artefactos con un gasista matriculado.
- Prestar atención al apagar braseros y estufas catalíticas o infrarrojas; y a las manchas u hollín en la pared donde están ubicados los artefactos de calefacción.
- Nunca instalar calefactores o termotanques en el baño.
- No utilizar las hornallas como calefacción.
- Prestar atención el color de la llama de los artefactos de gas: debe tener un color azul intenso. En el caso que presente una coloración amarilla o anaranjada, el artefacto estará realizando una combustión incompleta y, por lo tanto, se estará generando el monóxido de carbono.
PRIMEROS SÍNTOMAS A TENER EN CUENTA
Cabe recordar que los síntomas de intoxicación pueden ser:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Visión borrosa
- Zumbidos en los oídos
- Dificultad para concentrarse
- Convulsiones
- Desmayo
- Dolor de pecho
- Falta de aire
- Dificultad para respirar
- Náuseas, vómitos
- Dolor abdominal
- Debilidad y/o dolor muscular
- Llanto constante
- Rechazo del alimento
- Succión débil (niños y lactantes), entre otros.
Ante la sospecha de intoxicación, es necesario trasladar rápidamente a la persona hacia un lugar ventilado, abrir puertas y ventanas y pedir ayuda de inmediato llamando al 107. El tratamiento adecuado es el oxígeno a altas concentraciones que, aplicado oportunamente, evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas o meses después.
Otros números de teléfonos útiles para consultar, ante cualquier inconveniente son: 105 / Defensa Civil provincial, 100 / Bomberos-, 101 / Policía, y 0800 999 0810 / Camuzzi emergencias.