¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 21 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Diputados aprobó el cambió de huso horario en todo el país: qué implica la modificación

La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos, busca retrasar una hora los relojes en todo el país y ya obtuvo media sanción de la cámara baja del Congreso de la Nación.

 
Jueves, 21 de agosto de 2025 a las 16:47
PUBLICIDAD
Diputados aprobó el cambió de huso horario en todo el país: qué implica la modificación.

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que propone cambiar el huso horario oficial en Argentina. La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos, busca retrasar una hora los relojes en todo el país. El texto fue aprobado con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones.

El objetivo central es alinear el horario con la luz solar y lograr un mayor ahorro energético. Según Cobos, Argentina funciona desde hace décadas con el huso UTC -3, cuando por su ubicación geográfica le corresponde el UTC -4. Esto genera un desfasaje con la “hora real del sol”, que impacta en la vida diaria y en el consumo eléctrico.

El proyecto propone adoptar oficialmente el huso horario UTC -4, es decir, cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich. Actualmente, la zona cordillerana incluso se ubica naturalmente en el huso -5, lo que evidencia el corrimiento aplicado a nivel nacional desde 1969.

La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos.

Los defensores de la reforma sostienen que este cambio permitiría aprovechar mejor las horas de luz natural, reduciendo el uso de energía eléctrica en los hogares y lugares de trabajo. También remarcan que la medida cobra relevancia en un contexto de alta demanda de gas y electricidad, y de incertidumbre internacional en los precios de la energía.

Además, argumentan que ajustar el huso horario puede mejorar aspectos vinculados a la salud y la vida social. Según los impulsores, el desajuste entre la hora oficial y la hora solar altera los ritmos circadianos, influye en la calidad del sueño y afecta el rendimiento escolar y laboral..

Actualmente, Argentina mantiene el UTC -3 de manera continua, sin aplicar horarios de verano, a diferencia de países como Chile o Paraguay, que alternan su huso en determinados meses para aprovechar mejor la luz solar. 

La media sanción abre un nuevo capítulo en una disputa que parece simple “mover el reloj una hora”, pero que en la práctica involucra decisiones estratégicas sobre el consumo, la salud y la integración regional del país

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD