La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) manifestó su inquietud ante la problemática que enfrenta el sistema de transporte público de pasajeros urbanos y suburbanos en todo el país, producto de la decisión del Gobierno Nacional de suprimir los subsidios a las provincias y municipios.
Esta decisión desató un caos en diversas jurisdicciones, y afectó el sistema de transporte en todo el país con acortamientos o interrupción del servicio, incrementos extraordinarios del boleto, procesos de aumentos sin audiencias públicas, restricciones en unidades y frecuencias, entre otras situaciones que pusieron al sistema en límite.
La rionegrina Adriana Santagati, señaló que la eliminación del Fondo implica una discriminación evidente, ya que se sigue subsidiando el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mientras se retira el apoyo al interior del país. "Esta medida constituye una violación directa a la igualdad de los ciudadanos y generó una crisis económica aguda para muchas familias, reduciendo drásticamente la capacidad adquisitiva de los hogares para afrontar otros gastos vinculados al acceso a elementales Derechos Humanos”, explicó.
La Asociación instó al Gobierno Nacional a revisar esta resolución que "atenta contra el principio del federalismo y el derecho a la autonomía de las provincias y municipios". Y solicitó el restablecimiento de los subsidios al transporte público de pasajeros, de manera tal que se logre el respeto a los criterios de equidad en la distribución de los recursos públicos, exigiendo que el servicio de transporte público en la Argentina cumpla con los mínimos estándares de eficiencia y eficacia que se merece nuestra sociedad.